El Jari-vamsa (hacia el siglo I d. C.) es una importante obra de la literatura en sánscrito. Forma parte del texto épico Majábharata (siglo III a. C.).
- harivaṃśa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
- हरिवंश, en escritura devanagari del sánscrito.
- Pronunciación: /jári vámsha/.[1]
- Etimología: ‘el linaje de Krisná’, siendo hári: ‘el que quita [el mal]’, nombre del dios Visnú y del dios Krisná; y vamshá: ‘caña de bambú’, ‘genealogía’ (por el parecido gráfico con las ramificaciones de una caña de bambú, así como un pedigrí ―‘pie de grulla’― tiene derivaciones que se parecen a la pata de una grulla).[1]
En inglés se puede ver escrito Harivamsa.
- ↑ a b Véase la entrada − vanśa, que se encuentra en el renglón 14 de la tercera columna de la pág. 1290 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).