Jaripeo (deporte)

Jaripeo en Colima, México.

La palabra jaripeo se utiliza para referirse a una forma de rodeo, particularmente a la monta de toros en México,[1]Guatemala,[2]El Salvador,[3]Honduras[4]​ y Chile.[5]

Sin embargo, jaripeo significa diferentes estilos de monta de toros en los diferentes países mencionados.

En México, principalmente en el centro y sur del país, el jaripeo se refiere al evento en donde jinetes intentan montar toros de reparo hasta que se cansen y dejen de reparar o hasta que los toros los tumben.[6][7]​ El jineteo de toros estilo rodeo americano, en donde jinetes intentan montar toros de reparo por solamente ocho segundos antes de desmontar, también se practica en México, pero predomina en el norte del país.[8]

En Honduras y Chile también existe el jaripeo de intentar montar toros hasta que dejen de reparar.[9][10]

En Guatemala y El Salvador, se practica el jineteo de toros estilo americano, pero en dichos países se le llama jaripeo.[11][12]

En Nicaragua, Costa Rica y Panamá también hay eventos en donde jinetes intentan montar toros hasta que dejen de reparar, pero en dichos países se conocen como corrida de toros.[13][14][15]

Históricamente, jaripeo era el nombre original para el conjunto de destrezas y habilidades ecuestres y vaqueras del charro mexicano conocidas hoy en día como charreada o charrería.[16][17][18][19][20][21]

Se desarrolló en el siglo XVI y originalmente consistía en montar toros de lidia hasta la muerte, pero luego evolucionó a una competencia en la que los concursantes intentan montar toros de reparo hasta que los animales se cansan y dejan de reparar. Los jaripeos tradicionalmente se llevan a cabo en lienzos charros (otra palabra con la que se pueden conocer es toriles) o plazas de toros, pero también pueden tener lugar en arenas modernas.

  1. Leopo, Julie (11 de noviembre de 2021). «Jaripeo fashion: belt buckles, cowboy hats, and cultural continuity». Latina Magazine. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  2. González, Óscar (9 de diciembre de 2012). «Inauguran feria de Asunción Mita, Jutiapa». Prensa Libre. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  3. Reyes, Jorge (4 de agosto de 2018). «Emocionante jaripeo agostino en la colonia Centroamérica». www.elsalvador.com. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  4. Torres, M. (30 de enero de 2023). «¡Ambientazo! Grandes y chicos disfrutan de las diversas actividades en la Feria de AGAFAM». www.hch.tv. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  5. «Vicente "Charro" Morales, un hombre que vive la vida a concho». Diario VI Región. 11 de noviembre de 2022. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  6. Pérez, Yajaira (24 de noviembre de 2021). «Jaripeo: A Piece of My Culture». PULSE Magazine. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  7. González Kelly, Sam (20 de septiembre de 2022). «Mexican rodeo in Houston: La Villa Real draws hundreds for Mexican jaripeo rodeo, Norteño music year-round». Houston Chronicle. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  8. «El rodeo en México». México Desconocido. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  9. Torres, M. (27 de mayo de 2023). «Carrera de cintas, vigilias, jaripeo y mucho más en la Feria Patronal de Santa Rita de Los Empates». www.hch.tv. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  10. «Jaripeo: El deporte que encanta a miles de chilenos». 24 Horas. 4 de mayo de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  11. Kestler, Carlos (14 de mayo de 2023). «Toros, caballos y custodia policial: así fue la caravana y el jaripeo de Carlos Pineda en Jalpa». Prensa Libre. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  12. «Lleno total en Jaripeo Internacional en Metapán». El País. 25 de junio de 2023. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  13. «Corrida de toros da inicio a las fiestas patronales de Boaco». Viva Nicaragua Canal 13. 3 de julio de 2019. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  14. «La última corrida de toros profesional presentada en las típicas lució un gran espectáculo». Periódico Mensaje. 9 de marzo de 2014. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  15. «Espectáculo de toros y hombres recios anima la fiesta más tradicional de Panamá». Yahoo! Vida y Estilo. 1 de octubre de 2019. Consultado el 29 de septiembre de 2024. 
  16. «Jaripeo». Diccionario del Español de México. El Colegio de México. Consultado el 1 de septiembre de 2024. 
  17. Sánchez de Neira, José (1896). Gran Diccionario Taurómaco. Madrid: R. Velasco Impresor. pp. 424-427. Consultado el 1 de septiembre de 2024. 
  18. Rubio, Darío (1925). La Anarquía del Lenguaje en la América Española. México: Confederación regional obrera mexicana. p. 332. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  19. Islas Escárcega, Leovigildo (1992). Diccionario y Refranero Charro. México: EDAMEX. pp. 81, 54. ISBN 9789684096516. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  20. Ramos y Duarte, Felix (1895). Diccionario de Mejicanismos. México: Eduardo Dublan. p. 320. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  21. Islas Escárcega, Leovigildo (1945). Vocabulario Campesino Nacional: Objeciones y ampliaciones al vocabulario agrícola nacional publicado por el Instituto Mexicano de Investigaciones Lingüísticas en 1935. México: Beatriz de Silva. p. 170. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne