Jarocho era, originalmente, el hombre de a caballo del campo de Veracruz, que trabajaba en las haciendas de dicho estado, principalmente aquel dedicado al oficio de vaquero y a todo lo relacionado con la ganadería de vacunos.[1][2]Jarocho era para Veracruz y su “Tierra-Caliente” lo que Ranchero o Charro era para el Altiplano e interior del país.[3] Sinónimo de vaquero,[4] buen jinete[5][6]y hombre del campo.[7]
Existen también varios registros donde el término aparece pero sin la relación explícita con Veracruz o los habitantes de la costa veracruzana, como un gentilicio genérico para todos los habitantes del campo sin importar procedencia, hecho que lo haría un sinónimo de Ranchero o Charro.[8] El término también se usaba como sinónimo de mulato y negro.[9]
Hoy en día el término ya perdió su significado original, pues ya no está relacionado con la vaquería, jinetes, ganadería o gente del campo. Actualmente “Jarocho” es usado como un gentilicio coloquial para todos los habitantes del estado de Veracruz sin importar su ocupación, así como un apelativo para todo lo relacionado con dicho estado. Pero restringiendo más la acepción de la palabra, se aplica especialmente para los habitantes de la región del Sotavento de Veracruz,[10] y que incluye los municipios de Puente Nacional, Úrsulo Galván, Paso de Ovejas, La Antigua, Soledad de Doblado, Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, Cotaxtla, Jamapa, Medellín, Boca del Río y Tlalixcoyan.