Jean Purdy | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de abril de 1945 Cambridge (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
16 de marzo de 1985 Cambridge (Reino Unido) | (39 años)|
Causa de muerte | Melanoma | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Embrióloga, enfermera e investigadora | |
Jean Marian Purdy (Cambridge, 25 de abril de 1945 - 16 de marzo de 1985) fue una enfermera y embrióloga británica, además de una pionera en el tratamiento de fertilidad. Purdy fue responsable, junto con el biólogo y fisiólogo Robert Edwards y el obstétrico y ginecólogo Patrick Steptoe, del desarrollo de la fecundación in vitro.
Louise Joy Brown, la primera "bebé probeta", nació el 25 de julio de 1978. En gran medida, esto fue posible gracias al trabajo de Purdy, que fue la encargada de transferir el embrión en estado de blastómero (8 células) al útero de la madre.[1][2][3]
A Edwards se le otorgó, en solitario, el premio Nobel en Fisiología o Medicina en 2010 por su trabajo en el desarrollo de la fecundación in vitro debido a que este premio no es entregado post mortem, por lo que ni Purdy ni Steptoe eran elegibles para consideración.[4]
Purdy era cofundadora de la clínica llamada Bourn Hall Clinic, pero la función que tuvo en IVF se ignoró por treinta años.