Jocelyn Bell Burnell | ||
---|---|---|
![]() Jocelyn Bell Burnell en 2023 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Susan Jocelyn Bell Burnell | |
Nacimiento |
15 de julio de 1943 Lurgan (Reino Unido) | |
Residencia | Almería | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Martin Burnell | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Supervisor doctoral | Antony Hewish | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónoma, astrofísica y física | |
Área | Púlsar y astronomía | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | ||
Obras notables | descubrimiento | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.physics.ox.ac.uk/our-people/bellburnell | |
Susan Jocelyn Bell Burnell,[2] también Dame Jocelyn Bell Burnell y de soltera Susan Jocelyn Bell (Belfast, Irlanda del Norte, 15 de julio de 1943),[3] es una astrofísica[2] norirlandesa que, como estudiante de postgrado, descubrió el primer púlsar en 1967, cuando le llamó la atención un pequeño cambio inusual en las señales recibidas por el radiotelescopio con el que trabajó.[4] La detección de estas radiofuentes ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar.[5] Ella es una de las científicas más influyentes del Reino Unido, ha recibido numerosos galardones y se le atribuyó "uno de los logros científicos más significativos del siglo XX".[6] El descubrimiento fue reconocido por la concesión del Premio Nobel de Física de 1974, pero a pesar de que ella fue la primera en observar los púlsares, no fue una de las destinatarias del premio.[7]
Bell Burnell se desempeñó como presidenta de la Real Sociedad Astronómica de 2002 a 2004, como presidenta del Institute of Physics (Instituto de Física) de 2008 a 2010[3] y como presidenta interina del instituto, tras la muerte de su sucesor, Marshall Stoneham, a principios de 2011.
En el 2018 recibió el Special Breakthrough Prize in Fundamental Physics (Premio Especial de Avance en Física Fundamental)[8] y, tras el anuncio del premio, decidió dar el total del premio de £ 2,3 millones para ayudar a las mujeres, las minorías y los estudiantes refugiados que buscan convertirse en investigadores de física; estos fondos los administra el Institute of Physics (Instituto de Física).[9] El esquema de beca resultante se conoce como el Bell Burnell Graduate Scholarship Fund (Fondo de Becas para Graduados de Bell Burnell).[10][11]
En 2021, Bell Burnell se convirtió en la segunda mujer receptora (después de Dorothy Hodgkin en 1976) de la Medalla Copley.[12]