John Hersey

John Hersey

John Hersey en 1958, fotografiado por Carl van Vechten
Información personal
Nombre de nacimiento John Richard Hershey Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de junio de 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tianjin (República Popular China) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de marzo de 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Cayo Hueso (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Chino Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
  • Frances Ann Cannon (1940-1958)
  • Barbara Jean Day (1959-1993) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 5 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, novelista, ensayista, escritor, guionista e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Yale Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Hiroshima Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • The Hillman Prize
  • Premio Pulitzer de novela (1945)
  • Premio Nacional del Libro Judío (1950)
  • Premio Anisfield-Wolf (1951)
  • Premio de Roma (1970) Ver y modificar los datos en Wikidata

John Richard Hersey (Tianjin, 17 de junio de 1914-Cayo Hueso (Florida), 24 de marzo de 1993) fue un escritor y periodista estadounidense ganador del Premio Pulitzer, considerado uno de los primeros practicantes del llamado nuevo periodismo, en el cual las técnicas narrativas de ficción son adaptadas a un reportaje de no-ficción.[1]​ Su libro Hiroshima, reporte de las secuelas de la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima, Japón, fue considerado como el mejor artículo del periodismo estadounidense del siglo XX por un panel de 36 miembros asociados con el departamento de periodismo de la Universidad de Nueva York.[2]

  1. Killing the Messenger: 100 Years of Media Criticism, Tom Goldstein, Published by Columbia University Press, 1989, ISBN 0-231-06602-3. 
  2. «Journalism's Greatest Hits, Felicity Barringer, The New York Times, 1 de marzo de 1999». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne