John Ray | ||
---|---|---|
![]() John Ray | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de noviembre de 1627 Black Notley (Reino de Inglaterra) | |
Fallecimiento |
17 de enero de 1705 Black Notley (Reino de Inglaterra) | (77 años)|
Sepultura | Black Notley (St. Peter and St. Paul) Churchyard | |
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | naturalista, briología, algología | |
Conocido por | padre de la historia natural británica | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Tipo de voz | Soprano | |
Abreviatura en botánica | Ray | |
Miembro de | Royal Society (desde 1667) | |
Distinciones | ||
John Ray o Wray (29 de noviembre de 1627 en la villa de Black Notley, cerca de Braintree (Essex) - 17 de enero de 1705 en Black Notley) fue un naturalista inglés, a veces llamado el padre de la historia natural británica. Hasta 1670, firmó como John Wray y a partir de entonces usó "Ray" tras verificar que era esa la forma que su familia había utilizado antes que él.[1] Contrariamente a otros naturalistas de su época, no era médico. Por tanto no se interesaba por las plantas por razones farmacológicas sino por motivos más científicos. Ray es considerado como el fundador de la botánica moderna.
Hijo de un herrero pobre, tuvo la oportunidad de estudiar en Cambridge. Como allí no se realizaban cursos sobre botánica, estudió por su cuenta esta disciplina.