John Bankhead Magruder | ||
---|---|---|
John B. Magruder | ||
Información personal | ||
Apodo | Príncipe Juan | |
Nacimiento |
1 de mayo de 1807 Port Royal, Virginia | |
Fallecimiento |
19 de febrero de 1871 (63 años) Houston, Texas | |
Sepultura | Trinity Episcopal Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres |
Thomas Magruder Elizabeth Magruder | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de los Estados Unidos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo |
1830–61 (EUA) 1861–65 (ECA) | |
Lealtad |
Estados Unidos de América Estados Confederados de América | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos y Ejército de los Estados Confederados | |
Rango militar | May. Gen. | |
Conflictos |
Segunda Guerra Seminola | |
Firma | ||
John Bankhead Magruder (1 de mayo de 1807-19 de febrero de 1871) fue un militar de carrera que sirvió en los ejércitos de tres países. Era oficial del Ejército de los Estados Unidos en la Intervención estadounidense en México, general confederado durante la Guerra de Secesión y general de la posguerra en el Ejército Imperial Mexicano. Conocido como el "Príncipe Juan" por sus amigos del ejército, Magruder fue más famoso por sus acciones al retrasar a las tropas federales durante la Campaña de la Península de 1862 a través de artimañas elaboradas que dieron al Maj. Gen. George B. McClellan la impresión de que los confederados tenían más fuerzas que en la realidad, y en defender exitosamente Galveston, Texas contra el Ejército y la Armada de la Unión a principios de 1863.