John Bolton | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Consejero de Seguridad Nacional | ||
9 de abril de 2018-10 de septiembre de 2019 | ||
Presidente | Donald Trump | |
Predecesor | H. R. McMaster | |
Sucesor | Robert C. O'Brien | |
| ||
Embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas![]() ![]() | ||
2 de agosto de 2005-31 de diciembre de 2006 | ||
Presidente | George W. Bush | |
Predecesor | John Danforth | |
Sucesor | Zalmay Khalilzad | |
| ||
![]() Subsecretario de Estado para Control de Armas y Asuntos de Seguridad Internacional | ||
11 de mayo de 2001-2 de agosto de 2005 | ||
Presidente | George W. Bush | |
Predecesor | John D. Holum | |
Sucesor | Robert Joseph | |
| ||
![]() Secretario de Estado adjunto para Asuntos de Organización Internacional | ||
22 de mayo de 1989-20 de enero de 1993 | ||
Presidente | George H. W. Bush | |
Predecesor | Richard S. Williamson | |
Sucesor | Douglas J. Bennet | |
| ||
![]() Fiscal general Adjunto de los Estados Unidos por la División Civil | ||
20 de enero de 1988-20 de enero de 1989 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
Predecesor | Richard K. Willard | |
Sucesor | Stuart M. Gerson | |
| ||
![]() Fiscal general adjunto de los Estados Unidos por la Oficina de Asuntos Legislativos | ||
20 de enero de 1985-20 de enero de 1988 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
Predecesor | Robert A. McConnell | |
Sucesor | Thomas M. Boyd | |
| ||
![]() Administrador auxiliar de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para Coordinación de Programas y Políticas | ||
1 de enero de 1982-31 de diciembre de 1983 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
Predecesor | Alexander Shakow | |
Sucesor | Richard A. Derham | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Robert Bolton | |
Nacimiento |
20 de noviembre de 1948 Baltimore (Estados Unidos) | (76 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Luterano estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educación | Doctor de Leyes | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, abogado y funcionario | |
Años activo | desde 1970 | |
Empleador |
| |
Rama militar | Ejército de la Guardia Nacional y Ejército de los Estados Unidos | |
Partido político | Partido Republicano | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
John Robert Bolton (Baltimore, Estados Unidos, 20 de noviembre de 1948) es un escritor y diplomático estadounidense[1] que se ha desempeñado en varias administraciones presidenciales republicanas, y que sirvió como representante Permanente de Estados Unidos ante la ONU desde agosto de 2005 hasta diciembre de 2006. Presentó su dimisión en diciembre de 2006, cuando su período de nombramiento había concluido.[2][3]
Entre el 9 de abril de 2018[4] y el 10 de septiembre de 2019 fue el tercer Consejero de Seguridad Nacional de la administración Donald Trump. Bolton fue despedido por Trump –Bolton afirmó que dimitió– luego de supuestos desacuerdos con su asesor.[5][6]
Bolton está involucrado en una amplia variedad de centros de investigación e institutos de política conservadores, incluido el American Enterprise Institute (AEI), Jewish Institute for National Security Affairs (JINSA), Project for the New American Century (PNAC), Institute of East-West Dynamics, Asociación Nacional del Rifle, US Commission on International Religious Freedom y el Council for National Policy (CNP).
Bolton estuvo involucrado con la Committee for Peace and Security in the Gulf (Comisión para la Paz y la Seguridad en el Golfo, CPSG), Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores, CFR), Federalist Society (Sociedad Federalista), National Policy Forum (Foro de Política Nacional), National Advisory Board (Junta Consultiva Nacional), Manhattan Institute for Policy Research (Instituto Manhattan de Investigación Política), New Atlantic Initiative (Nueva Iniciativa Atlántica), Project on Transitional Democracies (Proyecto de Transición de las Democracias), y U.S. Agency for International Development (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID).
En un discurso como Asesor de Seguridad Nacional el 1 de noviembre de 2018, Bolton elogió al entonces presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, un conservador de extrema derecha, calificándolo de «socio de ideas afines». En el discurso, también calificó la victoria electoral de Bolsonaro como un «signo positivo» para América Latina, y criticó a Cuba, Venezuela y Nicaragua como una «troika de tiranía».[7][8][9][10]
En junio de 2020, publicó un libro, The Room Where It Happened en que desvela supuestas maniobras políticas internacionales no acordes a su investidura por parte del presidente Donald Trump y en ese libro lo califica como no apto para el cargo. La administración Trump intentó bloquear la publicación del libro.[11]