John Rawls | ||
---|---|---|
John Rawls en 1971 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Bordley Rawls | |
Nacimiento |
21 de febrero de 1921 Baltimore, Maryland, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
25 de noviembre de 2002 Lexington, Massachusetts, Estados Unidos | |
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Residencia | Lexington y Baltimore | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Margaret Warfield Fox (desde 1949) | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía y catedrático | |
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Walter Terence Stace | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Thomas Nagel | |
Movimiento | filosofía analítica | |
Obras notables | Teoría de la justicia, Liberalismo Político | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
John Bordley Rawls (Baltimore, 21 de febrero de 1921-Lexington, 24 de noviembre de 2002) fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos clásicos.
Rawls fue reconocido con el Premio Schock para lógica y filosofía y con la National Humanities Medal de manos del presidente Bill Clinton en 1999, en reconocimiento a «su ayuda a que toda una generación (…) reviviera su confianza en la democracia».[1]