Jonathan Haidt | ||
---|---|---|
![]() Haidt en 2012 | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Jonathan David Haidt | |
Nacimiento |
19 de octubre de 1963 Nueva York (Estados Unidos) | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Etnia | Judío-rusa y judío-polaca | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
| |
Tesis doctoral | Moral Judgment, Affect, and Culture, or, Is it Wrong to Eat Your Dog? (1992) | |
Supervisor doctoral | Jonathan Baron y Alan Fiske | |
Alumno de | Richard Shweder (supervisor posdoctoral en Universidad de Chicago) | |
Información profesional | ||
Área | Psicología social y filosofía moral | |
Cargos ocupados | Investigador postdoctoral de Universidad de Chicago | |
Empleador |
| |
Movimiento | Liberalismo clásico | |
Obras notables | The Coddling of the American Mind (2018) | |
Afiliaciones | Escuela de Negocios Stern | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | jonathanhaidt.com | |
Distinciones |
| |
Jonathan David Haidt (nacido el 19 de octubre de 1963) es un psicólogo social estadounidense, profesor de Liderazgo Ético en la Universidad de Nueva York.[1] Su investigación se centra en la psicología de la moralidad y de las emociones morales.
Haidt estudió en las universidades de Yale y Pennsylvania. Finalizado su doctorado, continuó como investigador en las universidades de Chicago y Orissa (India). Fue profesor en la Universidad de Virginia desde 1995 hasta 2011, y desde 2011, en la Universidad de Nueva York.[2]
Haidt ha escrito tres libros para el público general: La hipótesis de la felicidad (2006) explora la relación entre filosofías antiguas, como el estoicismo y el budismo, y la ciencia moderna. La mente de los justos (2012) argumenta cómo la emoción y la intuición, más que el razonamiento, guían la moral, y por qué distintos grupos políticos tienen concepciones tan diferentes de lo que es correcto e incorrecto.[3] La transformación de la mente moderna (2018), escrito en colaboración con Greg Lukianoff, se ocupa de la polarización política en los campus universitarios y sus efectos en la salud mental.[4]
Haidt ha atraído apoyo y rechazo por sus críticas al estado actual de las universidades y su interpretación de los valores progresistas.[5] La revista Foreign Policy le considera uno de los "principales pensadores globales".[6] Es uno de los investigadores más citados en psicología política[7] y en psicología moral.[8]