Jorge VIII de Georgia | ||
---|---|---|
Representación de Jorge VIII de Georgia en una carta real sobre el dinero de sangre emitido por el rey al sacerdote Giorgi Zhuruli, 1460. | ||
| ||
Rey de Georgia | ||
1446-1465 | ||
Predecesor | Vajtang IV de Georgia | |
Sucesor | Bagrat VI de Georgia | |
| ||
Rey de Kajetia | ||
1466-1476 | ||
Sucesor | Alejandro I de Kajetia | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1415/1417 | |
Fallecimiento | 1476 | |
Sepultura | Catedral de Svetitsjoveli | |
Nacionalidad | Georgiana | |
Religión | Cristianismo ortodoxo georgiano | |
Familia | ||
Familia | Bagrationi | |
Padres |
Alejandro I de Georgia Tamar de Imericia | |
Cónyuge |
Tamar Jaqeli Nestan-Darejani | |
Hijos | Alejandro I de Kajetia | |
Firma | ||
Jorge VIII (en georgiano: გიორგი VIII, romanizado: G'iorg'i VIII; 1415/1417-1476), a menudo conocido como Jorge IX, fue rey de Georgia desde 1446 hasta 1465. Después gobernaría en el Reino de Kajetia como Jorge I desde 1466 hasta su muerte.
Miembro de la casa real de los Bagrationi, que dominó el Reino de Georgia desde el siglo XI, fue el tercer hijo de Alejandro I de Georgia, quien lo nombró cogobernante junto a sus hermanos Vajtang IV, Demetrio III y Zaal en 1433, cuando todavía era muy joven, para consolidar su poder frente a los nobles poderosos. Sin embargo, el futuro Jorge VIII cayó bajo la influencia de esta nobleza, lo que causó la abdicación de su padre en 1442, y se hizo cargo de la administración de los territorios del noreste del Cáucaso bajo la dirección de su hermano mayor Vajtang IV. A la muerte de este último en 1446, se apoderó del trono y desheredó a su otro hermano mayor, Demetrio III, quien se vio obligado a huir del reino.
Jorge VIII sigue siendo conocido como el último monarca en gobernar la totalidad del reino georgiano, aunque la división del reino solamente se hizo oficial en 1490. De hecho, perdió rápidamente el control de Samtsje en la década de 1460 cuando el atabeg Qvarqvare II declaró su independencia, y luego de Georgia Occidental durante la guerra del triunvirato georgiano. También fue destronado después de ser capturado y encarcelado por el atabeg de Samtsje en 1465, lo que creó un nuevo de poder que autorizó a la gran nobleza apropiarse de grandes territorios semiindependientes en toda Georgia. Liberado en 1466, se apoderó de Kajetia y proclamó la independencia de este reino, que gobernó pacíficamente hasta su muerte en 1476, dotándolo de sus primeras instituciones.
A nivel internacional, Jorge VIII fue testigo de una gran agitación geopolítica en el Oriente Próximo causada por la caída de Constantinopla en 1453, seguida por la de Trebisonda en 1461, dos conflictos en los que no intervino contra el Imperio otomano a pesar de las solicitudes de ayuda de los bizantinos. Su proyecto de cruzada contra los otomanos, formada con Roma, fracasó debido a que los estados europeos se negaron a participar en el conflicto.