Joshua Angrist | ||
---|---|---|
![]() Joshua Angrist en 2011 | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Joshua David Angrist | |
Nacimiento |
18 de septiembre de 1960 Columbus (Estados Unidos) | (64 años)|
Nacionalidad | Estadounidense e israelí | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Orley Ashenfelter, David Card y Whitney K. Newey | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, econometrista y profesor universitario | |
Área | Economía | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Esther Duflo | |
Miembro de | ||
Sitio web | economics.mit.edu/faculty/angrist | |
Distinciones |
| |
Joshua David Angrist (Columbus, 18 de septiembre de 1960)[1] es un economista israelí-estadounidense y profesor Ford de economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).[2] En 2021, recibió el Premio Nobel de Economía, junto con David Card y Guido Imbens. Angrist e Imbens se repartieron la mitad del premio «por sus aportes metodológicos al análisis de las relaciones causales».
Se encuentra entre los más destacados economistas del mundo en economía laboral,[3] economía urbana,[4] y economía de la educación,[5] y es conocido por su uso de diseños de investigación cuasi experimentales, con variables instrumentales, con los que estudia los efectos de las políticas públicas y los cambios en las circunstancias económicas o sociales. Es cofundador y codirector de la Iniciativa School Effectiveness & Inequality del MIT,[6] que investiga la relación entre capital humano y desigualdad de ingresos en EE. UU.