Joystick Atari

Interfaz de Joystick Atari
Puerto de joystick Atari 2600
Tipo Puerto de entrada de joystick de Interfaz de usuario
Historia de producción
Diseñador Atari
Fecha de diseño 1977
Fecha de producción 1977
Especificaciones
Pines 9
Conector DE-9
Patillaje

Puerto de la palanca de mando del lado de la consola visto desde el frente.

Pin 1 JOY 0 Arriba
Pin 2 JOY 1 Abajo
Pin 3 JOY 2 Izquierda
Pin 4 JOY 3 Derecha
Pin 5 POT Y Eje Y del potenciómetro
Pin 6 BOTON/LP Fuego/Lápiz óptico (solo A)
Pin 7 +5V +5 VDC (50mA max)
Pin 8 GND Signal Ground
Pin 9 POT X Eje X del potenciómetro

La interfaz de Joystick Atari, también llamada norma Atari o norma Commodore es una interfaz de Joystick digital implementada por primera vez por Atari en su consola Atari 2600 y convertida en estándar de facto para la mayoría de equipos de 8 bits. A partir de ella se han desarrollado más de 6 variantes, pero todas tienen en común el respetar la parte básica : conector DE-9 hembra para el Joystick, macho en el ordenador/videoconsola, con los conectores 1 a 4 para las 4 direcciones básicas y el pin 6 para el Fuego, lo que garantiza que cualquier Joystick compatible Atari puede usarse en sus equipos. Las partes no usadas del conector solían dejarse vacías para abaratar costes por lo que se podía diferenciar parte de las funcionalidades

viendo los conectores habilitados.

Dado que las diferencias entre las diferentes implementaciones eran pequeñas, se acabaron popularizando los joystick multinorma, que mediante un interruptor (primero por vía mecánica, luego por un ASIC) intercambiaban las señales y funcionalidades necesarias.

La norma implementada por Atari definía 2 ports Atari de Joystick/Mouse/Paddle. Solo en el conector A se puede conectar un lápiz óptico (que se lee por el pin 6). En las parejas de paddles, cada paddle lee un eje del potenciómetro y usan el mismo fuego que los Joystics.

A partir de ella evolucionaron las normas:

Atari 2600 joystick RGA International Video Controller - RGA-1250 - Desarmado.

El mismo tipo de conector se usó con las 3DO Interactive Multiplayer, pero como la Sega Mega Drive ya implementaba señales multiplexadas. Un caso muy peligroso es el de los modernos Famiclones, que han sustituido el conector tipo NES y el DE-15 por un conector DE-9 con las mismas señales que la NES. Al estar totalmente cambiado el patillaje y tener señal multiplexada, conectar uno de estos mandos puede acabar quemando la placa madre del equipo.

Los primeros puertos aparecieron detrás de la consola 2600. En los primeros modelos CX2600 estaban separados por 3 pulgadas, mientras que luego en los modelos CX2600A están mucho más separados.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne