Jozef Tiso | ||
---|---|---|
![]() Jozef Tiso hacia 1936. | ||
| ||
![]() Presidente de la República Eslovaca | ||
26 de octubre de 1939-4 de abril de 1945 Interino: 14 de marzo-26 de octubre de 1939 | ||
Primer ministro |
Vojtech Tuka (1939-1944) Štefan Tiso (1944-1945) | |
Predecesor | Emil Hácha (Presidente de Checoslovaquia) | |
Sucesor | Edvard Beneš (Presidente de Checoslovaquia) | |
| ||
![]() Primer ministro de la República Eslovaca | ||
14 de marzo-27 de octubre de 1939 | ||
Predecesor | Karol Sidor | |
Sucesor | Vojtech Tuka | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de octubre de 1887 Bytča, ![]() | |
Fallecimiento |
18 de abril de 1947 (59 años) Bratislava, ![]() | |
Causa de muerte | Ahorcamiento | |
Sepultura | Catedral Basílica de San Emerano | |
Nacionalidad | Checoslovaca | |
Religión | Católico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote (Monseñor) | |
Tratamiento | Monseñor | |
Partido político | Partido Popular Eslovaco de Hlinka (HSĽS) | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
Jozef Tiso (en húngaro: Tisza József; 13 de octubre de 1887-18 de abril de 1947) fue un sacerdote católico que fue diputado del Parlamento checoslovaco, miembro del gobierno checoslovaco y finalmente, entre 1939-1945, presidente de la República Eslovaca Independiente,[1] aliada de la Alemania nazi. Después de la Segunda Guerra Mundial, Tiso fue ejecutado por las autoridades checoslovacas.
Estudiante brillante y formado en el mejor seminario húngaro de la época, ascendió rápidamente en la jerarquía católica.[1] Fue uno de los fundadores del Partido Popular Eslovaco, el mayor de la región durante el periodo de entreguerras.[1] En el periodo checoslovaco anterior a la guerra mundial, buscó denodadamente defender los intereses católicos, obtener la autonomía de Eslovaquia y mejorar la calidad de vida de la población.[1] Pese a su continua actividad política, no dejó de atender su parroquia.[1] Entre 1927 y 1929 fue ministro de Salud y Educación Física.[1] Miembro de la corriente moderada del partido, abogaba por la solución pacífica y pactada de los problemas políticos.[1]
Sucedió a Andrej Hlinka al frente del partido en 1938, cuando Eslovaquia obtuvo la autonomía.[1] En 1939, tras la proclamación de la independencia, el Parlamento eslovaco lo eligió presidente por unanimidad, cargo que desempeñó durante los cinco años siguientes.[1] El país mantuvo una estrecha colaboración con Alemania, responsable de la desintegración de Checoslovaquia.[1] Durante su mandato, el país entregó a los alemanes a más de sesenta mil judíos.[2] En 1944, Tiso logró aplastar el levantamiento en su contra con ayuda alemana.[2] A partir de ese momento, el país quedó ocupado por los alemanes.[2]
Arrestado tras el final de la guerra, fue juzgado por colaboración con el enemigo, traición y crímenes contra la humanidad.[3] Declarado culpable de todos los cargos el 15 de abril de 1947, fue ahorcado tres días después.[3]