Juan de Almoguera Ramírez | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
7.° Arzobispo de Lima | ||
27 de noviembre de 1673-2 de marzo de 1676 | ||
Predecesor | Pedro de Villagómez | |
Sucesor | Melchor de Liñán y Cisneros | |
| ||
Obispo de Arequipa | ||
16 de febrero de 1659-27 de noviembre de 1673 | ||
Predecesor | Gaspar de Villarroel | |
Sucesor | Juan de la Calle y Heredia | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal |
24 de marzo de 1661 por Agustín Muñoz y Sandoval | |
Congregación | Orden Trinitaria | |
Iglesia | Iglesia Católica | |
Información personal | ||
Nombre | Juan de Almoguera Ramírez | |
Nacimiento |
18 de febrero de 1605 Córdoba, España | |
Fallecimiento |
2 de marzo de 1676 (71 años) Lima, Virreinato del Perú | |
Estudios | filosofía, teología | |
Profesión | religioso | |
Padres | Juan de Almoguera y Catalina Ramírez | |
Juan de Almoguera y Ramírez O.SS.T. (Córdoba, España, 18 de febrero de 1605-Lima, Perú, 2 de marzo de 1676), fue un religioso trinitario español que llegó a ser obispo de Arequipa (1661-1674) y arzobispo de Lima (1674-1676). Se destacó por su celo en mantener la disciplina del clero y la observancia estricta del ceremonial litúrgico. Reguló las festividades religiosas, para evitar que se contagiaran de exceso profanos. Limitó el número de las monjas de los monasterios y acabó con el desorden en la elección de las abadesas. Reglamentó la creación cofradías, para evitar su proliferación desmedida. También se dedicó a mejorar los edificios eclesiásticos. En Arequipa favoreció al Convento de Santa Catalina y consagró la catedral. En Lima reinauguró la catedral, y solicitó la fundación de un monasterio para monjas trinitarias. En 1671 hizo imprimir en Madrid su libro Instrucción de sacerdotes, con aplicación individuada a curas y eclesiásticos de las Indias, donde exponía los abusos de parte de los clérigos y de las autoridades en general contra la población indígena, obra que fue censurada y requisada por la Inquisición, por ser demasiada cruda en sus descripciones.[1]