San Juan de Ribera | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Virrey de Valencia | ||
1602-1604 | ||
Predecesor | Juan Alonso Pimentel de Herrera | |
Sucesor | Juan de Sandoval y Rojas | |
| ||
![]() Arzobispo de Valencia | ||
1569-1611 | ||
Predecesor | Fernando de Loazes | |
Sucesor | Pedro de Castro y Nero | |
| ||
Patriarca latino de Antioquía | ||
1568-1581 | ||
Predecesor | Fernando de Loazes | |
Sucesor | Tomás Dávalos de Aragón | |
| ||
![]() Obispo de Badajoz | ||
1562-1568 | ||
Predecesor | Cristóbal de Rojas y Sandoval | |
Sucesor | Diego de Simancas | |
Culto público | ||
Beatificación | 18 de septiembre de 1796 por Pío VI | |
Canonización | 12 de junio de 1960 por Juan XXIII | |
Festividad | 6 de enero (rito romano) | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Información personal | ||
Nombre | Juan de Ribera | |
Nacimiento |
27 de diciembre de 1532 Sevilla, Imperio Español | |
Fallecimiento |
6 de enero de 1611 Valencia, Imperio Español | |
Alma máter | Universidad de Salamanca | |
San Juan de Ribera o según algunas fuentes, Juan de Rivera (Sevilla, 27 de diciembre de 1532-Valencia, 6 de enero de 1611) fue un religioso, patriarca latino de Antioquía y hombre de estado español. Fue beatificado en 1796 y canonizado por el papa Juan XXIII en 1960.[1]