Juan Diego Cuauhtlatoatzin

Juan Diego Cuauhtlatoatzin

Pintura de San Juan Diego por Miguel Cabrera.
Información personal
Nacimiento 1474
Cuauhtitlán, Tenochtitlan, Imperio Mexica (hoy Estado de México, México)
Fallecimiento 30 de mayo de 1548 (74 años)
Tepeyac, Virreinato de Nueva España (hoy Ciudad de México, México)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Campesino
Información religiosa
Beatificación 6 de mayo de 1990 por el papa Juan Pablo II
Canonización 31 de julio de 2002 por el papa Juan Pablo II
Festividad 9 de diciembre
Atributos Tilma
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Pueblos indígenas

Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Cuauhtitlán, 1474-Tepeyac, 30 de mayo de 1548) fue un campesino chichimeca. De acuerdo a la tradición católica, él fue el indígena novohispano[1]​ que presenció la aparición mariana de la Virgen de Guadalupe en 1531. Fue beatificado en 1990 y canonizado en 2002, en ambos casos por el papa Juan Pablo II.[2]​ Juan Diego es el primer santo indígena de América y el tercer santo de México en ser canonizado tras San Felipe de Jesús y el grupo de 27 mártires de la Guerra Cristera.[3]

La primera mención de Juan Diego se encuentra en el Nican mopohua, (1556), atribuido a Antonio Valeriano de Azcapotzalco, quien habría sido un indígena letrado por conventos jesuitas y que presuntamente habría escrito el primer manuscrito en 1556. Este texto fue incluido en el libro Huei tlamahuiçoltica, publicado por primera vez en 1649, por Luis Lasso de la Vega, capellán encargado del templo dedicado a la Virgen de Guadalupe en Tepeyac, a unos diez kilómetros de la Ciudad de México, el cual también incluyó Nican Motecpana y Nican Tlántica. Juan Diego también aparece en el Códice Escalada.

  1. Iraburu, J. Mª. op. cit. p. 127. 
  2. http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/202/2012/02/beato_juan_diego_pdf.pdf
  3. «Juan Diego, la canonización más cuestionada», Archivado el 23 de noviembre de 2020 en Wayback Machine. artículo publicado en 2002 en el sitio web del periódico Crónica (México).

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne