Juan Emar

Juan Emar

Juan Emar, hacia 1924.
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1893 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de abril de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Eliodoro Yáñez Ver y modificar los datos en Wikidata
Rosalía Bianchi Tupper Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Herminia Yáñez (matr. 1918)
Gabriela Rivadeneira Rodríguez (matr. 1930) [segundas nupcias]
Hijos 3
Familiares Mónica Echeverría (sobrina)
Educación
Educado en Académie de la Grande Chaumière Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, pintor, crítico de arte, novelista y escritor de cuentos Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Vanguardismo
Seudónimo Juan Emar y Jean Emar Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Grupo Montparnasse (desde 1922) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.fundacionjuanemar.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Álvaro Yáñez Bianchi, más conocido por el seudónimo Juan Emar o Jean Emar (Santiago de Chile, 13 de noviembre de 1893-Santiago, 8 de abril de 1964), fue un escritor, crítico de arte y pintor chileno, máximo exponente local de la vanguardia literaria de las décadas de 1920 y 1930 en el género narrativo, e integrante del colectivo de artistas plásticos Grupo Montparnasse.

Sus obras más destacadas son la colección de cuentos Diez (1937), y las novelas breves Ayer, Un año, y Miltín 1934 (todas publicadas en 1935). Tras la indiferencia de público y crítica frente a sus libros, el autor desapareció de la escena artística y se dedicó casi exclusivamente a escribir la extensísima novela Umbral.

El autor emprendió la escritura de esta última obra en 1942, tarea que continuó, durante sus últimos años, enclaustrado en Vilcún, una localidad de la Araucanía, sin abandonar la redacción de la novela hasta su muerte. Umbral consta de cinco tomos, cuatro «pilares» y un «dintel», que en el original del autor completaban cinco mil páginas mecanografiadas.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne