Juan Gabriel

Juan Gabriel

Juan Gabriel en 2012.
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Aguilera Valadez
Apodo el Divo de Juárez[1]
Nacimiento 7 de enero de 1950
Parácuaro, Michoacán (México)
Fallecimiento 28 de agosto de 2016 (66 años)
Santa Mónica, California (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos 4
Información profesional
Ocupación
  • Cantautor
  • actor
Años activo 1971–2016
Géneros Mariachi, ranchera, bolero, pop latino, balada
Instrumentos Voz, guitarra
Discográfica RCA Records
(1971-1978)
Ariola Records
(1978-1990)
BMG Sony BMG
(1990-2004)
Sony Music Latin
(2004-2008)
Universal Music Group-Fonovisa
(2008-2020)
Sitio web
Firma

Alberto Aguilera Valadez (Parácuaro, Michoacán, 7 de enero de 1950-Santa Mónica, California, 28 de agosto de 2016), conocido como Juan Gabriel, fue un cantautor y actor mexicano.[2][3][4]

Es considerado como uno de los artistas con mayor éxito en América Latina,[5]​ así también como uno de los mayores compositores y personajes más conocidos en el medio musical dentro de México e Hispanoamérica.[6][7]​ Sus ventas totales se estiman en más de 150 millones de álbumes y sencillos en todo el mundo,[8][9][10][11][12][13]​ lo que lo convierte en uno de los artistas latinos con mayores ventas discográficas de la historia.[14]

Su obra abarca más de 1800 composiciones que han sido traducidas a idiomas tan diversos como turco, alemán, francés, italiano, tagalo, japonés, griego, papiamento, portugués e inglés e interpretadas por más de 1500 artistas y grupos de todo el mundo, por lo que es el compositor hispano más cantado y versionado a nivel mundial.[15][16]​ Fue incluido en el año 2016 de manera póstuma en El Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos.

En 1984 sale a la venta su álbum Recuerdos II; dicho álbum fue certificado por ventas superiores a 8 millones de copias, del álbum destaca su sencillo «Querida», canción que permaneció por más de 18 meses dentro de los primeros lugares de popularidad, hito que ningún cantante ha podido igualar en territorio mexicano.[17]​ Hasta la fecha el álbum es el más vendido en México y uno de los álbumes en español más vendidos de la historia.[18][19][19]

En 1999 la revista Billboard lo reconoció como «The Latin Legend» (La leyenda latina) y lanzó una publicación especial donde reconoció el aporte musical y el impacto de sus canciones en la cultura latina en Estados Unidos y a nivel mundial.[20]​ Su discografía ha sido premiada con más de 1500 discos de oro, platino, multiplatino y diamante.[21][22]​ En 2016 consiguió otro récord, colocó Los Dúo 2 en el puesto #1, Los Dúo en el puesto #2 y Mis 40 en Bellas Artes en el puesto #3, colocando 3 álbumes en los primeros puestos de álbumes más vendidos en Estados Unidos, colocándolo así como el único artista vivo en lograr dicho récord.[23]​ Es el artista latino que más boletos ha vendido de sus actuaciones en Estados Unidos.[24][25]

También era conocido por sus conciertos masivos; en 1993 fue capaz de llenar el Rose Bowl de Pasadena con 75 mil asistentes, hasta la fecha es el único artista de origen hispano en presentarse en dicho escenario.[26]​ También conquistó otros escenarios míticos como el Hollywood Bowl, el Orange Bowl, el Florida Park de Madrid, la Plaza México, el Estadio Azteca. En el año 2000 rompió récord de asistencia en el Zócalo Capitalino (350 mil personas);[27]​ cuatro años después volvió a la Plaza de la Constitución rompiendo récord con una presentación que superó las 5 horas de duración.[28]​ Su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes de 1990 fue la más destacada, la publicación de un concierto grabado de música popular mexicana interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la más importante del país, en un recinto especial para cantantes de ópera y reservado para lo más exclusivo de la cultura y las artes en México, el recital se convertiría en el más famoso del cantante, pese a las críticas posteriores en los medios de comunicación.[27]​ Posteriormente, en 1997, volvería a presentarse para la grabación del álbum Celebrando 25 años de Juan Gabriel: En concierto en el Palacio de Bellas Artes y una más en el año 2013 con la que celebró sus cuatro décadas de carrera, dicha presentación es considerada el epítome de su carrera.[28]​ En 2015, la revista Forbes lo ubicó en la lista de los artistas mejores pagados en el mundo, ubicándolo en el puesto 18, luego de una exitosa serie de conciertos con los que recaudó 10.8 millones de dólares, siendo el único artista latino en aquella lista.[29]​ En 2016, Pollstar posicionó a Juan Gabriel, como el cantante latino más cotizado del mundo y el sexto en la lista a nivel mundial, esto al cobrar un promedio de 934 mil 935 dólares por concierto.[30]

Era conocido también por realizar obras destinadas a ofrecer las oportunidades de desarrollo a la niñez desafortunada, no solamente en México, también en Venezuela y otros países. Fue benefactor directo de más de un centenar de menores albergados en una escuela llamada «Semjase», creada por él en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua.[31]

Falleció a los 66 años a causa de un infarto agudo de miocardio[32]​ mientras desarrollaba su gira «MeXXico es Todo».[33][34]​ Sus restos fueron llevados al Palacio de Bellas Artes, donde fue homenajeado por más de 700 mil personas y una audiencia televisada de 11,8 millones, siendo uno de los acontecimientos y funerales con mayor asistencia en la historia del país.[35]​ Sus cenizas descansan en su casa de Ciudad Juárez.

  1. «¿Por qué le dicen «El Divo de Juárez» a Juan Gabriel?». mdzol. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2021. Consultado el 13 de noviembre de 2021. 
  2. «Juan Gabriel». Consultado el 5 de julio de 2017. 
  3. «Juan Gabriel, el divo mexicano que conquistó al mundo». www.milenio.com. Consultado el 3 de junio de 2021. 
  4. «Juan Gabriel: películas y su participación en el cine». www.milenio.com. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  5. «11 canciones que llevaron a Juan Gabriel a convertirse en un éxito en América Latina». BBC News Mundo. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  6. «Juan Gabriel». Excélsior. 16 de mayo de 2014. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  7. Clavijo, Judith Chacón (16 de septiembre de 2020). «¡Ellos son los compositores mexicanos más reconocidos!». Así Sucede. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  8. Plunkett, Breana (11 de abril de 2022). «THE JUAN GABRIEL ESTATE SIGNS WORLDWIDE DEAL WITH VIRGIN MUSIC US LATIN & EXTENDS EXCLUSIVE, GLOBAL PUBLISHING DEAL WITH UNIVERSAL MUSIC PUBLISHING GROUP». UMG (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de mayo de 2023. 
  9. «La carrera musical de Juan Gabriel en números». CNN En Español. 28 de agosto de 2018. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  10. Munguia, Silvia. «The Story of Juan Gabriel». Spinditty (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  11. Bromwich, Jonah Engel (29 de agosto de 2016). «Juan Gabriel, a Pop Music ‘Icon’ in Mexico, Dies at 66». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  12. Facebook (29 de agosto de 2016). «From the Archives: The ballad of Juan Gabriel». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  13. «'His music is a legacy for the world’: Mexican superstar Juan Gabriel is dead at 66». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  14. «Artistas musicales con mayores ventas». Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  15. «Los artistas que interpretaron las canciones de Juan Gabriel». El Universal. 28 de agosto de 2016. Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  16. «10 canciones que fueron escritas por Juan Gabriel y son éxitos musicales de otros artistas». ADN40. 5 de enero de 2021. Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  17. «Querida' la canción que catapultó a Juan Gabriel a la fama internacional». 
  18. «Juan Gabriel: 'Querida', una historia de ESTRELLATO y ROMANCE; ¿se la compuso a su manager?». El Heraldo de México. Consultado el 26 de agosto de 2021. 
  19. a b «Los 10 álbums más vendidos en México de la historia». The Happening. 14 de agosto de 2015. Consultado el 26 de agosto de 2021. 
  20. «Juan Gabriel - Liderazgo y Mercadeo - Biografia - Mexico». Liderazgo y Mercadeo. 2 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  21. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :12
  22. «Estos son los mejores discos de cantantes mexicanos que escucharás». bizarro.fm. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  23. «Juan Gabriel se apodera del Top 3 de Latin Albums». TELEMUNDO.com. Consultado el 1 de septiembre de 2021. 
  24. «Se fue un grande de México y el mundo: Juan Gabriel, 'El Divo de Juárez'». Diario La Prensa. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  25. «Murió de un infarto». afntijuana.info. 28 de agosto de 2016. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  26. fanbolero (7 de octubre de 2015). «El Rose Bowl Stadium, hogar de grandes memorias». Fanbolero. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  27. a b «Canciones, conciertos y momentos que convirtieron a Juan Gabriel en leyenda». Noticieros Televisa. 28 de agosto de 2020. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  28. a b «Juan Gabriel, emblema de tenacidad». sanquentinnews.com. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  29. «Juan Gabriel, el artista latino mejor pagado de 2015, según Billboard». CNN En Español. 6 de mayo de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  30. «La fortuna de Juan Gabriel asciende a este millonario monto hasta la fecha». El Diario de Yucatán. 30 de agosto de 2021. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  31. El Universal. «Homenaje a Juan Gabriel». Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  32. «Murió en Estados Unidos el cantante Juan Gabriel - RCN Radio». 28 de agosto de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  33. Digital, Milenio. «Murió Juan Gabriel por un infarto». Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  34. Digital, El Diario. «Muere Juan Gabriel». Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  35. «El homenaje a Juan Gabriel en Bellas Artes rompe récord con más de 700 mil asistentes». Animal Político. 7 de septiembre de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne