Juan III de Portugal | ||
---|---|---|
Rey de Portugal y Algarves | ||
Retrato de Juan III de Portugal (1552) por Antonio Moro. | ||
Rey de Portugal | ||
13 de diciembre de 1521-11 de junio de 1557 (35 años y 180 días) | ||
Predecesor | Manuel I | |
Sucesor | Sebastián I | |
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de junio de 1502 Lisboa, Reino de Portugal | |
Fallecimiento |
11 de junio de 1557 (55 años) Palacio de Ribeira, Lisboa, Reino de Portugal | |
Sepultura | Monasterio de los Jerónimos de Belém | |
Familia | ||
Casa real | Avís | |
Padre | Manuel I de Portugal | |
Madre | María de Aragón | |
Consorte | Catalina de Austria | |
Hijos | Véase descendencia | |
| ||
Firma | ||
Juan III de Avis, apodado «el Piadoso» (Lisboa, 7 de junio de 1502 - Lisboa, 11 de junio de 1557[1]), fue rey de Portugal. Sucedió en el trono a su padre, Manuel I el Afortunado.
Era hijo del rey Manuel I y de la reina María de Aragón, cuarta hija de los Reyes Católicos.[1] Juan ascendió al trono en 1521 a la edad de 19 años, convirtiéndose en rey del imperio portugués, con todo su poder mercantil y colonial.[1] La capital del imperio, Lisboa, ocupaba una posición muy destacada en el campo del comercio. Durante su reinado, las posesiones portuguesas se expandieron en Asia y por la colonización de Brasil. La política de Juan III reforzó las posiciones en India (como en el caso de Goa), asegurando el monopolio portugués en el comercio de las especias.
Fue con Juan III cuando Portugal se convirtió en el primer país europeo en establecer relaciones con China, tiempos de la dinastía Ming, y con Japón, tiempos del período Muromachi de Nanban. Juan abandonó los territorios musulmanes del norte de África en favor del comercio con la India y de las inversiones en Brasil. También intensificó los contactos con la región del Báltico y la zona del Rin, esperando aumentar así la capacidad de comercio de Portugal.[1]
Fue el responsable de la evangelización del lejano este y de Brasil, en parte gracias a la introducción en la zona de las misiones de los jesuitas. El último año de reinado de Juan, Portugal cayó en un estancamiento que caracterizó el reinado de su nieto y heredero, Sebastián, que se convirtió en rey al morir Juan en 1557.