Juan Manuel de Rosas | ||
---|---|---|
Juan Manuel de Rosas hacia 1830 | ||
| ||
13.er y 17.er Gobernador de Buenos Aires (encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina con Facultades Extraordinarias) | ||
8 de diciembre de 1829-17 de diciembre de 1832 | ||
Predecesor | Juan José Viamonte | |
Sucesor | Juan Ramón Balcarce | |
| ||
7 de marzo de 1835-3 de febrero de 1852 | ||
Predecesor | Manuel Vicente Maza | |
Sucesor | Vicente López y Planes | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio | |
Apodo | El Restaurador de las Leyes | |
Nacimiento |
30 de marzo de 1793 Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, Imperio español | |
Fallecimiento |
14 de marzo de 1877 (83 años) Southampton, Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda | |
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | León Ortiz de Rozas y Agustina López de Osornio | |
Cónyuge | María de la Encarnación Ezcurra | |
Hijos |
| |
Familiares |
(tío bisabuelo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Estanciero, militar y político | |
Rango militar | Brigadier General | |
Conflictos | ||
Partido político | Partido Federal | |
Firma | ||
Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793-Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la batalla de Puente de Márquez, asumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires y, entre 1835 y 1852, llegó a ser el principal caudillo de la Confederación Argentina. Su influencia sobre la historia argentina fue tan grande que el período marcado por su dominio de la política nacional es conocido como la época de Rosas.