Juan de Arsuf

Juan de Arsuf
Información personal
Fallecimiento Diciembre de 1258 Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerusalén (dinastía ayubí) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Juan de Ibelín Ver y modificar los datos en Wikidata
Melisenda de Arsuf Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Alicia de Haifa Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Balián de Ibelín Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Cargos ocupados
  • Condestable del reino de Jerusalén (1247-1258)
  • Bailío del Reino de Jerusalén (1247-1248)
  • Bailío del Reino de Jerusalén (1249-1254)
  • Bailío del Reino de Jerusalén (1256-1258) Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Séptima cruzada, Batalla de Agridi y Guerra de los Lombardos Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan de Ibelin (1211-1258) fue señor de Arsuf desde 1236 y Condestable de Jerusalén desde 1251. Era el hijo menor de Juan I de Beirut. Su hermano mayor, Balian, heredó de este el Señorío de Beirut. Juan Se desempeñó como regente de Jerusalén en dos ocasiones: 1253-1254 bajo el imperio de Conrado II y 1256-1258 para el emperador Conrado III. Fue teniente de la regencia en tres ocasiones: 1247-1248 y 1249-1252 con el Rey Enrique I de Chipre y 1258 para la Reyna Plaisance de Antioquía. En el año de 1241, Juan ordenó que todas las fortificaciones de Arsuf fueran reforzadas debido a la presencia de rebeliones contra el emperador, Juan fue el responsable junto con Felipe de Montfort y Godofredo de Estraing, de enviar una carta al emperador Federico II, regente nominal de Jerusalén, para que este perdonara a los barones rebeldes y estos a cambio reconocerían la autoridad del emperador hasta que el Rey Conrado II alcanzara la mayoría de edad, el emperador Federico II rechazó de plano tal solicitud. Juan, al ser un estudioso del Derecho y usando argumentos jurídicos que su padre había ya usado a lo largo de su vida, convocó en febereo de 1251, después de convertirse en teniente de Jerusalén en nombre de Enrique de Chipre, a un consejo de vasallos en el palacio de los señores de Beirut, miembros también de la familia de Ibelín, en dicho consejo propuso que los tribunales emplearan escribas para llevar un registro por escrito en el idioma francés y que la corte de Jerusalén hiciera lo mismo, sellando tales registros en un cofre bajo llave, repartiendo las llaves del mismo al Regente o su lugarteniente y a dos vasallos especialmente escogidos, en dicho consejo se aceptaron las reformas propuestas por Juan, siendo promulgada la reforma en la corte burgués en 1269 y más tarde en 1286, se promulgó en la alta corte de Jerusalén


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne