Judgment at Nuremberg | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
¿Vencedores o vencidos? (España) El juicio de Núremberg Juicio en Nuremberg (Hispanoamérica) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | S. Kramer | |
Guion | Abby Mann | |
Basada en | Judgment at Nuremberg | |
Música | Ernest Gold | |
Fotografía | Ernest Laszlo | |
Montaje | Frederic Knudtson | |
Protagonistas |
Spencer Tracy Burt Lancaster Richard Widmark Marlene Dietrich Maximilian Schell Judy Garland Montgomery Clift William Shatner Ed Binns Werner Klemperer | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1961 | |
Género | Drama histórico | |
Duración | 179 minutos | |
Idioma(s) |
Inglés Alemán | |
Compañías | ||
Productora | Roxlom Films | |
Distribución |
United Artists Metro-Goldwyn-Mayer | |
Presupuesto |
3 millones de dólares | |
Recaudación | 10 000 000 dólares estadounidenses | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Judgment at Nuremberg (en España, ¿Vencedores o vencidos?; en Hispanoamérica, El juicio de Núremberg y Juicio en Nuremberg) es una película estadounidense de 1961 producida y dirigida por Stanley Kramer con un reparto coral de estrellas estadounidenses y europeas.
La película se basa en un guion escrito para la televisión.[1] Se había emitido el resultado como episodio de la serie de antología Playhouse 90, de la CBS; en él, Maximilian Schell y Werner Klemperer representaban los mismos personajes que en el largometraje de cine de 1961, que se centra en los históricos juicios de Núremberg y está realizado con la perspectiva que confieren 15 años transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
La película desarrolla en tal crucial momento la posición de determinadas personas, en especial jueces que aplicaban la ley nazi durante el Tercer Reich de Alemania, subyaciendo el dilema histórico de la posible responsabilidad del pueblo alemán con respecto al Holocausto. El juicio que desarrolla la película incluye la declaración de la principal testigo de un juicio celebrado durante el nazismo, el verídico «caso Katzenberger» en el que un judío fue acusado de «relación impropia» con una mujer aria y sentenciado a muerte en 1942.
Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas judiciales".