Judi Chamberlin

Judi Chamberlin
Información personal
Nombre de nacimiento Judith Rosenberg
Nacimiento 30 de octubre de 1944
Brooklyn, Nueva York, EE. UU.
Fallecimiento 16 de enero de 2010
Arlington, Massachusetts, EE.UU
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Robert Chamberlin (1964-1972)
Ted Chabasinski (1972–1985)
Howard Cahn (1988-2002)
Hijos Julie Chamberlin
Educación
Educación Midwood High School, Brooklyn
Educada en Midwood High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Directora de educación National Empowerment Center
Co-presidenta WNUSP
Años activa 1971–2010
Obras notables On Our Own: Patient Controlled Alternatives to the Mental Health System (1978)
From Privileges to Rights (2000)
Sitio web
Distinciones Distinguished Service Award of the President of the United States

Judi Chamberlin (nacida como Judith Rosenberg; Brooklyn, 30 de octubre de 1944 –Arlington,16 de enero de 2010) fue una activista estadounidense, líder, organizadora, educadora y ponente vinculada al movimiento de supervivientes de la psiquiatría. Su activismo político nació tras su ingreso psiquiátrico involuntario en una hospital psiquiátrico en los años 1960.[1][2]​ Es la autora de "A nuestra manera: alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes", texto fundacional del movimiento del Orgullo Loco.[3]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hev
  2. Madness Radio (8 de febrero de 2006). «Interview: Judi Chamberlin interviewed by Will Hall and Cheryl Alexander» (Flash Player). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  3. Lawrence, J.M. (20 de enero de 2010). «Judi Chamberlin, writings took on mental health care». The Boston Globe. Consultado el 4 de marzo de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne