Juzgado de Arborea Rennu de Arbaree | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Juzgado | |||||||||||||||||||||||||||||||
Siglo IX-1420 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Juzgado de Arborea | |||||||||||||||||||||||||||||||
Los cuatro Juzgados sardos. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Tharros (hasta 1070), Oristán (hasta el 29 de marzo de 1410), Sácer (hasta el 17 de agosto de 1420) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Juzgado | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Sardo, Latín | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Siglo IX | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1420 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Juzgados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Juez • 1060-1070 • 1347-1376 • 1383-1402 |
Mariano I Mariano IV Leonor | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Juzgado de Arborea (en sardo: Judicadu de Arbaree o Rennu de Arbaree, en italiano: Giudicato di Arborea) fue uno de los cuatro juzgados (en italiano: giudicati) independientes en los que la isla de Cerdeña se dividió en la Edad Media. Ocupaba la parte centro-oeste de la isla, encajada entre Logudoro al norte y al este, Cáller al sur y al este, y el mar Mediterráneo al oeste. Al noreste y más allá de Logudoro se encontraba Gallura, con el que Arborea tenían mucha menos interacción. Arborea duró más tiempo que sus vecinos y sobrevivió hasta bien entrado el siglo XV. El primer asiento judicial conocido fue Tharros. El Juzgado de Arborea en los momentos de su máxima expansión ocupaba todo el territorio de la isla, excepto las ciudades de Alguer y Cáller.[1]
Cada giudicato poseía su propio territorio, denominado logu, y se hallaba formado por subdivisiones administrativas, a las que se llamaba curatoria, hallándose a su frente un curatore.