KIC 8462852 | ||
---|---|---|
![]() Localización de la estrella KIC 8462852 | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Telescopio Kepler | |
Fecha | 2011 | |
Datos de observación (Época J2000.0) | ||
Constelación | Cygnus | |
Ascensión recta (α) | 20 h 06 m 15.457 s | |
Declinación (δ) | +44º 27' 24.61" | |
Mag. aparente (V) | +11,705±0.017 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | F3 V/IV | |
Masa solar | 1.43 M☉ | |
Radio | (1.58 R☉) | |
Índice de color |
0.557 (U-B) 0.349 (V-R) 0.305 (R-I) | |
Magnitud absoluta | 3.08 | |
Gravedad superficial | 4.0±0.2 (log g) | |
Luminosidad | 4.7 L☉ | |
Temperatura superficial | 6750±120 K | |
Metalicidad | [M/H] = 0.0±0.1 | |
Periodo de rotación | 0.8797±0.0001 | |
Astrometría | ||
Velocidad radial | 84±4 km/s | |
Distancia | 1480 años luz (454 pc) | |
Referencias | ||
SIMBAD | enlace | |
Otras designaciones | ||
TYC 3162-665-1, 2MASS J20061546+4427248 | ||
KIC 8462852 inicialmente llamada estrella de Tabby de forma epónima debido a que inicialmente fue investigada por Tabetha S. Boyajian y posteriormente bautizada como estrella Boyajian,[1] o WTF Star, formalmente por la oración (Where's the Flux? en inglés o ¿Dónde está el Flujo?,[2][3][4][5] pero también una referencia a la jerga en inglés WTF)[6] es una estrella localizada entre las constelaciones de Cygnus y Lyra, aproximadamente a 454 pársecs (1500 años luz) de la Tierra.
En septiembre de 2015, varios astrónomos publicaron un artículo analizando las extrañas fluctuaciones de la luz provenientes de la estrella.[7][8] Medir estas fluctuaciones es una manera común de detectar los planetas que orbitan en torno a estrellas lejanas. Aun así, esta estrella presentó unos cambios de luminosidad excepcionales. La luz observada parece provenir de un objeto de gran masa (o muchos objetos de masa pequeña) orbitando la estrella en "formación cerrada", los cuales sugieren una serie de hipótesis extrañas.[8]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PSU-20151015