KIC 8462852

KIC 8462852

Localización de la estrella KIC 8462852
Descubrimiento
Descubridor Telescopio Kepler
Fecha 2011
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Cygnus
Ascensión recta (α) 20 h 06 m 15.457 s
Declinación (δ) +44º 27' 24.61"
Mag. aparente (V) +11,705±0.017
Características físicas
Clasificación estelar F3 V/IV
Masa solar 1.43 M
Radio (1.58 R)
Índice de color 0.557 (U-B)
0.349 (V-R)
0.305 (R-I)
Magnitud absoluta 3.08
Gravedad superficial 4.0±0.2 (log g)
Luminosidad 4.7 L
Temperatura superficial 6750±120 K
Metalicidad [M/H] = 0.0±0.1
Periodo de rotación 0.8797±0.0001
Astrometría
Velocidad radial 84±4 km/s
Distancia 1480 años luz (454 pc)
Referencias
SIMBAD enlace
Otras designaciones
TYC 3162-665-1, 2MASS J20061546+4427248
Imágenes de la estrella en infrarrojo y ultravioleta.

KIC 8462852 inicialmente llamada estrella de Tabby de forma epónima debido a que inicialmente fue investigada por Tabetha S. Boyajian y posteriormente bautizada como estrella Boyajian,[1]​ o WTF Star, formalmente por la oración (Where's the Flux? en inglés o ¿Dónde está el Flujo?,[2][3][4][5]​ pero también una referencia a la jerga en inglés WTF)[6]​ es una estrella localizada entre las constelaciones de Cygnus y Lyra, aproximadamente a 454 pársecs (1500 años luz) de la Tierra.

En septiembre de 2015, varios astrónomos publicaron un artículo analizando las extrañas fluctuaciones de la luz provenientes de la estrella.[7][8]​ Medir estas fluctuaciones es una manera común de detectar los planetas que orbitan en torno a estrellas lejanas. Aun así, esta estrella presentó unos cambios de luminosidad excepcionales. La luz observada parece provenir de un objeto de gran masa (o muchos objetos de masa pequeña) orbitando la estrella en "formación cerrada", los cuales sugieren una serie de hipótesis extrañas.[8]

  1. Wenz, John (9 de febrero de 2016). «NASA's Next Great Telescope Will Settle This Alien Megastructure Mystery For Good». Popular Mechanics. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PSU-20151015
  3. Newsome, John (16 de octubre de 2015). «Space anomaly gets extraterrestrial intelligence experts' attention». CNN News. Consultado el 16 de octubre de 2015. 
  4. «Discovery of a strange star could mean alien life». Fox News. 15 de octubre de 2015. Consultado el 16 de octubre de 2015. 
  5. King, Bob (16 de octubre de 2015). «What's Orbiting KIC 8462852 – Shattered Comet or Alien Megastructure?». Universe Today. Consultado el 16 de octubre de 2015. 
  6. Strom, Marcus (15 de octubre de 2015), It's either aliens or a swarm of comets: scientists baffled by WTF 001, our galaxy's strangest star, The Sydney Morning Herald, consultado el 16 de octubre de 2015 .
  7. Boyajian, T.S.; LaCourse, D.M.; Rappaport, S.A.; Fabrycky, D.; Fischer, D.A.; Gandolfi, D.; Kennedy, G.M.; Liu, M.C.; Moor, A.; Olah, K.; Vida, K.; Wyatt, M.C.; Best, W.M.J.; Ciesla, F.; Csak, B.; Dupuy, T.J.; Handler, G.; Heng, K.; Korhonen, H.; Kovacs, J.; Kozakis, T.; Kriskovics, L.; Schmitt, J.R.; Szabo, Gy.; Szabo, R.; Wang, J.; Goodman, S.; Hoekstra, A.; Jek, K.J. (11 de septiembre de 2015). «Planet Hunters X. KIC 8462852- Where's the flux?» (PDF). MNRAS. Consultado el 13 de octubre de 2015. 
  8. a b Anderson, Ross (13 de octubre de 2015). «The Most Mysterious Star in Our Galaxy». The Atlantic. Consultado el 13 de octubre de 2015. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne