Kai-Fu Lee

Kai-Fu Lee

Kai-Fu Lee en 2007
Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
中和區 (República de China) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense (hasta 2011)
Familia
Padre Tien-Min Li Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Raj Reddy Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Emprendedor, informático teórico, ingeniero, empresario y científico de la información Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Inteligencia artificial, ciencias de la información, tecnologías de la información y la comunicación e informática Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Afiliaciones Sinovation Ventures Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de IEEE Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • IEEE Fellow
  • John Jay Award
  • Asia's Most Influential Taiwan (2021) Ver y modificar los datos en Wikidata

Kai-Fu Lee en chino traditional, 李開復; (Taipéi, 3 de diciembre de 1961) es un informático, empresario y escritor taiwanés. Actualmente tiene su base en Beijing, China.

Lee desarrolló un sistema de reconocimiento de voz continuo e independiente del hablante como parte de su tesis Ph.D. en la Universidad Carnegie Mellon. Trabajó como ejecutivo, primero en Apple, luego en SGI, Microsoft y Google.

Se convirtió en el foco de una disputa legal de 2005 entre Google y Microsoft, su antiguo empleador, debido a un acuerdo de no competencia de un año que firmó con Microsoft en 2000 cuando se convirtió en su vicepresidente corporativo de servicios interactivos.[1]

Una de las figuras más destacadas en el sector de Internet chino, fue el director fundador de Microsoft Research Asia, donde se desempeñó entre 1998 y 2000; y presidente de Google China, desde julio de 2005 hasta el 4 de septiembre de 2009. Después de renunciar a su cargo, fundó Sinovation Ventures, una firma de capital de riesgo. Creó un sitio web, Wǒxuéwǎng ( Chinese 'I-Learn Web' ) dedicado a ayudar a los jóvenes chinos a lograr sus estudios y carreras, y sus "10 cartas a los estudiantes universitarios chinos" se han difundido ampliamente. Es uno de los microblogueros más seguidos en China, en particular en Sina Weibo, donde tiene más de 50 millones de seguidores.

En su libro Superpotencias de la Inteligencia Artificial: China, Silicon Valley, y el nuevo orden mundial de 2018, Lee describe cómo China está avanzando rápidamente para convertirse en el líder mundial en IA, y bien podría superar a Estados Unidos, debido a la demografía de China y su acumulación de enormes conjuntos de datos.[2][3][4][5]​ En una entrevista del 28 de septiembre de 2018 en el programa Amanpour de PBS, afirmó que la inteligencia artificial, con todas sus capacidades, nunca será capaz de generar creatividad o empatía.[6]

  1. «Google China's Kaifu Lee Resigns | CNReviews». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2009. Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
  2. Kai-Fu Lee (25 de septiembre de 2018). AI Superpowers: China, Silicon Valley, and the New World Order. Boston, Mass: Houghton Mifflin. ISBN 9781328546395. OCLC 1035622189. 
  3. Fannin, Rebecca (16 de julio de 2017). «AI Superpowers By Kai-Fu Lee Defines A New World Order For Silicon Valley, China». Forbes. 
  4. Thomas L. Friedman (25 de septiembre de 2018). «Trump to China: 'I Own You.' Guess Again: The Chinese are catching up to the U.S. in many ways, and the president grasps only part of the reason». The New York Times. Consultado el 26 de septiembre de 2018. 
  5. Allen, Gregory (6 de febrero de 2019). «Understanding China's AI Strategy». Center for a New American Security. 
  6. «Kai-Fu Lee on the Race for Artificial Intelligence». PBS. 28 de septiembre de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne