Kanato kazajo Қазақ Хандығы Qazaq Handyǵy قازاق حاندىعى | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kanato | |||||||||||||||||||||||||||||||
1465-1848 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El Kanato kazajo en el siglo XVIII. Nótense sus fronteras similares a las de la actualidad. | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación del Kanato Kazajo en Asia. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Sozak (1465-1469) Sighanaq (1469-1511) Saraichyq (1511-1521) Sighanaq (1521-1599) Turkestán (1599-1729) Taskent (1729-1781) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Kanato | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | kazajo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2 500 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1832) | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2 500 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 1 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1465 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1848 | Conquista rusa del kanato | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
Kan • 1465-1473 • 1473-1480 • 1841-1847 |
Kerei Kan Janibek Kan Kenesary Kan | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Kanato kazajo (en kazajo: Қазақ Хандығы, Qazaq Handyǵy, قازاق حاندىعى) fue un estado sucesor de la Horda de Oro existente entre los siglos XV y XIX, ubicado aproximadamente en el territorio de la actual República de Kazajistán.[1] En su apogeo, el kanato gobernó desde el este de Cumania (hoy en día el oeste de Kazajistán) hasta la mayor parte de Uzbekistán, Karakalpakistán y el río Sir Daria con confrontación militar hasta Astracán y la provincia de Jorasán, que ahora están en Rusia e Irán, respectivamente.[2] El Kanato también participó en la esclavitud y las incursiones en sus países vecinos de Rusia y Asia Central, y más tarde fue debilitado por una serie de invasiones de oirates y zúngaros. Esto resultó en una disminución y una mayor desintegración en tres Jüzes, que gradualmente perdieron su soberanía y se incorporaron al expansionista Imperio ruso (véase Historia territorial de Rusia). Su establecimiento marcó el comienzo de la condición de Estado kazajo cuyo 550 aniversario se celebró en 2015.[3]