Kartini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de abril de 1879 Jepara (Indonesia) | |
Fallecimiento |
17 de septiembre de 1904 Rembang (Indonesia) | (25 años)|
Causa de muerte | Fiebres puerperales | |
Religión | Islam | |
Características físicas | ||
Altura | 1,6 m | |
Familia | ||
Padres |
Raden Mas Adipati Ario Sosroningrat Mas Ayu Ngasirah | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos de las mujeres y artista textil | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Raden Adjeng[1] Kartini (21 de abril de 1879 – 17 de septiembre de 1904), a veces conocida como Raden Ayu Kartini, fue una prominente heroína nacional indonesia de Java. También fue pionera en el área de la educación de las niñas y los derechos de la mujer para los indonesios.
Nacida en una familia aristocrática javanesa de las Indias Orientales holandesas, ahora Indonesia, asistió a una escuela primaria de lengua holandesa. Aspiraba a recibir una educación superior, pero ni ella ni otras niñas de la sociedad javanesa tenían esa opción. Entró en contacto con varios funcionarios y personas influyentes, entre ellos J.H. Abendanon, que estaba a cargo de la aplicación de la Política Ética Holandesa.
Kartini escribió cartas sobre sus ideas y sentimientos, que fueron publicadas en una revista holandesa y más tarde como: De la Oscuridad a la Luz, La Vida de las Mujeres en el Pueblo, y Cartas de una Princesa Javanesa. Su cumpleaños se celebra desde mediados del siglo XX como el Día de Kartini en Indonesia. Se interesó por el misticismo y se opuso a la poligamia. Su defensa de la educación de las niñas fue continuada por sus hermanas. Las escuelas Kartini fueron nombradas en su honor y se estableció un fondo en su nombre para financiar la educación de las niñas.