Kawamata 川俣町 | ||||
---|---|---|---|---|
Pueblo | ||||
| ||||
| ||||
Localización de Kawamata en Japón | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 37°39′54″N 140°35′54″E / 37.664972222222, 140.59830555556 | |||
Idioma oficial | Japonés | |||
Entidad | Pueblo | |||
• País | Japón | |||
• Región | Tōhoku | |||
• Prefectura | Fukushima | |||
• Distrito | Date | |||
Superficie | ||||
• Total | 127,70 km² | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 13,097 hab. | |||
• Densidad | 103 hab./km² | |||
Huso horario | Hora estándar de Japón (UTC +9) | |||
Código dantai | 073083[1][2] | |||
Flor | Azalea | |||
Árbol | Arce | |||
Ave | Cetia japonés | |||
Sitio web oficial | ||||
Kawamata (川俣町 Kawamata-machi?) es un pueblo localizado en la prefectura de Fukushima, Japón. En junio de 2019 tenía una población de 13.097 habitantes y una densidad de población de 103 personas por km². Su área total es de 127,70 km².
Kawamata es conocido por su producción de seda y productos derivados de esta. A finales del siglo VI, la emperatriz consorte Ōtomo no Koteko, también conocida como Otehime, vino a esta área. De acuerdo a la tradición, ella es reverenciada por haber promovido la sericultura en la localidad.[3] El pueblotambién es conocido por criar el Shamo; una raza especial de ave de caza parecida al pollo. El ramen de Shamo es una especialidad local.
El principal evento anual en Kawamata es el festival Cosquín en Japón , una celebración de tres días de música y baile tradicional de Argentina, el cual se lleva a cabo cada año en octubre.