![]() | ||
Datos generales | ||
Alias | ER-6f, EX-6 | |
Compañía madre | Kawasaki Heavy Industries | |
Producción | 2006– | |
Clase | Motocicleta Sport touring[1] | |
Dimensiones | ||
Dimensiones |
Longitud 2100 mm (82,7 pulgadas) Anchura 760 mm (29,9 pulgadas) Altura 1210 mm (47,6 pulgadas) | |
Batalla | 1405 mm (55,3 pulgadas) | |
Altura del asiento | 790 mm (31,1 pulgadas) | |
Lanzamiento y avance | 24.5°, 102 mm (4,02 pulgadas) | |
Peso neto | 178 kg (392,4 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | 649 cc, Enfriada por líquido, DOHC, 2 pistones en línea, inyección de combustible digital | |
Diámetro/carrera | 83.0×60.0 mm | |
Compresión | 11.3:1 | |
Mecánica | ||
Transmisión | 6 velocidades estilo casete | |
Suspensión |
F: Horquilla telescópica hidráulica de 41 mm T: 4,9 plg (12,4 centímetros). Shock simple con precarga ajustable a resorte | |
Frenos |
F: disco pétalo doble de 300 mm con pinza de 2-pistones T: disco pétalo sencillo de 220 mm con pinza hidráulica | |
La Kawasaki Ninja 650R (o ER-6f o EХ-6) es una Motocicleta carenada hecha por Kawasaki desde 2006. El modelo 2012 eliminó la R de su nombre.[2] Es una motocicleta de peso medio, con motor de 2 pistones en línea, diseñada para uso normal en caminos pavimentados. Tiene un estilo y equipamiento modernos, con asientos y centro de gravedad bajo. El motor tiene un cigüeñal de 180°, resultando en un encendido disparejo a 180° y 540° ya que los pistones no se encuentran dispuestos a 180° entre sí.
Tanto la 650R como la ER-6f carenada fueron introducidas en 2006. La ER-6n, sin carenar, no fue vendida en los Estados Unidos sino hasta el modelo 2009. La motocicleta se encuentra encima de la Ninja 250R y de la Ninja 500R, que ya existían entre los modelos deportivos de Kawasaki, los cuales incluyen los modelos Ninja ZX. Para 2009, la Kawasaki lanzó una actualizada Ninja 650R que incluyó un nuevo cuerpo, espejos, medidores, luces y una nueva calibración del mismo motor de 649 cc.
En 2017, Kawasaki modificó hasta tal punto la ER-6f, que no es válido hablar de "mejoras". Se trata directamente de otra moto completamente nueva.
Su parte ciclo (cuadro) fue reformulada desde cero, basculante, altura de asiento, distancia entre ejes, estética, amortiguador trasero, embrague asistido y antirrebote, y motor, todos ellos han cambiado.
La Ninja 650 obtenida es increíblemente eficiente, ágil y cómoda. El consumo de combustible se redujo en un 8%, y el peso en orden de marcha, nada menos que 19 Kg.
El resultado ha sido fantástico.
Como siempre, la tecnología de punta aplicada al circuito, es trasladada por KAWASAKI a sus motos deportivas de uso particular.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PerfIndex2013