Kenko | ||
---|---|---|
Q'inqu | ||
![]() Canal en zigzag. | ||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Cusco | |
Municipio | Cusco | |
Localidad | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 13°30′38″S 71°58′18″O / -13.51055556, -71.97166667 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Cultura | Inca | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú | ||
Ubicación en Cusco | ||
Kenko o Qenqo (en ortografía quechua contemporánea: Q’inqu, ‘laberinto’) es un centro arqueológico ubicado en la ciudad de Cusco, a 2 km de la ciudad del Cuzco (5 min. al noreste del Cuzco), en el Perú a 3580 m s. n. m. Está integrado por dos lugares: El Grande, que se encuentra al pie del camino que va desde Sacsayhuamán hasta Písac, y El Chico, que está a 350 metros al oeste del anterior, sobre la ladera. Este adoratorio se encuentra ubicado sobre lo que hoy se conoce como el cerro Socorro y abarca un área que de un poco más de 3500 metros cuadrados. En la época del Imperio inca fue otro centro dedicado al rito y son de particular interés su anfiteatro de forma semicircular y sus galerías subterráneas.