Ketorolaco | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
5-benzoyl-2,3-dihydro-1H-pyrrolizine-1-carboxylic acid | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 74103-06-3 | |
Código ATC | M01AB15 | |
Código ATCvet | QM01AB15 | |
PubChem | 3826 | |
DrugBank | DB00465 | |
ChemSpider | 3694 | |
UNII | 4EVE5946BQ | |
KEGG | C07062 | |
ChEBI | 76223 | |
ChEMBL | CHEMBL469 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C15H13NO3 | |
Peso mol. | 255.27 g/mol | |
C1CN2C(=CC=C2C(=O)C3=CC=CC=C3)C1C(=O)O
| ||
InChI=1S/C15H13NO3/c17-14(10-4-2-1-3-5-10)13-7-6-12-11(15(18)19)8-9-16(12)13/h1-7,11H,8-9H2,(H,18,19)
Key: OZWKMVRBQXNZKK-UHFFFAOYSA-N | ||
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 80 % (vía oral) | |
Unión proteica | >99 % | |
Metabolismo | Hepático | |
Vida media |
2,5 horas (S-enantiómero) 5 horas (R-enantiómero) | |
Excreción | 92 % por orina, 6 % en heces | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Lorotec, dolac, entre otros | |
Uso en lactancia | Moderadamente seguro. Usar solo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el bebé. (en todos los países) | |
Cat. embarazo | C (AU) No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Estado legal | S4 (AU) ℞-only (EUA) | |
Vías de adm. | Oral, IV, IM | |
El ketorolaco es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Inhibe las enzimas ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), responsables de convertir el ácido araquidónico en prostaglandinas y tromboxano A2. El ketorolaco es un potente analgésico, que es eficaz en el tratamiento de síntomas mediados por prostaglandinas que causan dolor e inflamación, incluyendo los traumatismos.[1][2]