Kilt

Highland dress: Kilt, sporran y chaqueta Argyll.

El kilt, conocido popularmente como falda escocesa, es la prenda más típica de Escocia e Irlanda. Consiste en una falda que forma parte de la ropa tradicional masculina. Es utilizada en la actualidad solo para las grandes ocasiones como bodas, convenciones, etc.

Suele afirmarse que el color del kilt diferencia tradicionalmente a los diferentes clanes provenientes de la región de las Tierras Altas escocesas. Sin embargo, en un famoso estudio del historiador Hugh Trevor-Roper, titulado La invención de la tradición: la tradición de las Highlands en Escocia, se demuestra que el kilt, como la gaita, en cuanto símbolo de la identidad nacional escocesa e irlandesa, fue elaborado muy posteriormente a lo que se da a entender: «Lejos de ser un vestido tradicional highland, fue inventado por un inglés después de la Unión de 1707, y los diferentes «tartanes de los clanes» son incluso una invención más tardía». El ensayo está incluido en el volumen La invención de la tradición (1983), Hobsbawm y Granger (eds, pp. 23-48. Barcelona: Crítica). Al diseño particular de cada tipo de cuadriculado se alude a veces, por extensión en relación con el tejido, con el término tartán.

Es importante resaltar que, aunque la ropa interior puede o no usarse bajo el kilt (como el usuario lo prefiera), la tradición dice que un «verdadero escocés» no debe usar nada debajo de su falda escocesa.[1][2]​ Sin embargo, en 2010, el director de la Autoridad Escocesa de los Tartanes, Brian Wilton, describió que en algunas circunstancias la tradición de no usar ropa interior podría ser algo «infantil y antihigiénico» y considerarse «una afrenta a la decencia».[3][4]

Se desconoce exactamente por qué comenzó la práctica de no usar ropa interior debajo de la falda escocesa, pero muchas fuentes indican que se originó con el uniforme militar escocés en el siglo XVIII, lo que llevó a la invención de expresiones como "ir al regimiento" o "práctica militar" para referirse al acto de no usar ropa interior.[2][5]​ La primera referencia conocida a la práctica es una serie de ilustraciones satíricas francesas en 1815 cuando París fue ocupada después de la Batalla de Waterloo.[6][7]​ Aun así, se desconoce si la práctica era un requisito del código de vestimenta, si se dejaba a la preferencia del soldado individual, o simplemente un rumor falso que luego se convirtió en una práctica real. La falda seguía siendo parte de algunos uniformes de combate del regimiento en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial: todos los días, un oficial superior inspeccionaba el regimiento y tenía un espejo para mirar debajo de las faldas. Cualquier persona que se encontrara usando calzoncillos sería enviada de vuelta para quitárselos.[2]​ Sin embargo, en 1940 la falda se retiró del combate debido a la vulnerabilidad de la piel desnuda a los agentes químicos,[8][9]​ aunque se conservó como el uniforme formal de los regimientos. Esta práctica condujo a un incidente en 1997, cuando las condiciones del viento durante una ceremonia militar en Hong Kong hicieron que un soldado de Black Watch quedara expuesto frente a la prensa.[5]

  1. «The Real Story | Scottish Tartans Authority». www.tartansauthority.com. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2021. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  2. a b c «Scots tradition hit by cover-up ruling - Times Online». web.archive.org. 6 de junio de 2010. Archivado desde el original el 6 de junio de 2010. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  3. «What's Down Under? | Scottish Tartans Authority». www.tartansauthority.com. Archivado desde el original el 25 de enero de 2020. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  4. «Draught guidance: a kilt need underwear» (en inglés británico). 22 de noviembre de 2010. ISSN 0307-1235. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  5. a b «When a blue moon has more to do with the wind-chill factor - The Sunday Herald | HighBeam Research». web.archive.org. 5 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  6. «print; satirical print | British Museum». The British Museum (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2020. 
  7. «print; satirical print | British Museum». The British Museum (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2020. 
  8. «Gordon Highlanders 1914-18 - Homepage». gordonhighlanders1914-18.co.uk. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  9. «Army's wartime bloomers revealed» (en inglés británico). 28 de agosto de 2002. Consultado el 29 de junio de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne