Kindertransport

Memorial al Kindertransport en Berlín, Alemania

El Kindertransport («transporte de niños» en alemán) fue un esfuerzo organizado de rescate de niños del territorio controlado por los nazis que tuvo lugar entre 1938 y 1939, durante los nueve meses previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

El Reino Unido acogió a casi 10.000 niños predominantemente judíos de Alemania, Austria, Checoslovaquia, Polonia y la Ciudad Libre de Danzig. Los niños, que a menudo eran los únicos miembros de sus familias que sobrevivían al Holocausto, fueron ubicados en casas de acogida, albergues, escuelas y granjas. El programa fue apoyado, publicitado y alentado por el gobierno británico, que renunció a los requisitos de visa de inmigración que no estaban dentro de la capacidad de cumplir de la comunidad judía británica.[1][2]​ El gobierno británico no puso límite de número al programa, sino que fue el comienzo de la Segunda Guerra Mundial lo que le puso fin. Los Países Bajos, Bélgica, Francia, Suecia y Suiza acogieron a un número menor de niños a través del programa.[3][4][5]

El término Kindertransport se usa a veces para el rescate de niños principalmente judíos, sin sus padres, de la Alemania nazi, Austria y Checoslovaquia a los Países Bajos, Bélgica y Francia. Un ejemplo son los 1.000 niños de Château de La Hille que se trasladaron a Bélgica.[6][7]​ Sin embargo, a menudo se restringe al programa organizado por el Reino Unido.

El Fondo Británico Central para los Judíos Alemanes (ahora World Jewish Relief) se estableció en 1933 para apoyar de cualquier manera posible las necesidades de los judíos en Alemania y Austria.

En Estados Unidos se presentó en el Congreso el proyecto de ley Wagner-Rogers, que habría aumentado la cuota de inmigrantes al traer un total de 20.000 niños judíos, pero debido a la oposición del senador Robert Rice Reynolds, nunca salió del comité.[8]

  1. «Kindertransport». History Learning Site. July 2009. Consultado el 29 de marzo de 2019. 
  2. «Kindertransport; Organising and Rescue». The National Holocaust Centre and Museum (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2019. 
  3. Mark, Jonathan (5 de diciembre de 2018). «The Long Goodbye: Kindertransport Revisited 80 Years After». Jewish Week. 
  4. Thompson, Simon (20 de diciembre de 2018). «Kindertransport survivor sees German payments as history acknowledged». Reuters. 
  5. Marcia W. Posner (2014). Zachor: Not Only to Remember; The Holocaust Memorial and Tolerance Center of Nassau County... Its First Twenty Years
  6. «Kindertransport; Organising and Rescue». The National Holocaust Centre and Museum (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2019. 
  7. «600 Child Refugees Taken From Vienna; 100 Jewish Youngsters Going to Netherlands, 500 to England». The New York Times (en inglés estadounidense). 6 de diciembre de 1938. ISSN 0362-4331. Consultado el 29 de marzo de 2019. 
  8. «¿Quién era Nicholas Winton, el hombre que salvó a casi 700 niños judíos de los nazis?». BBC Mundo. 20 de mayo de 2016. Consultado el 5 de febrero de 2017. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne