Koolasuchus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Inferior 120 Ma | ||
Koolasuchus cleelandi depredando al dinosaurio Leaellynasaura. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Temnospondyli† | |
Suborden: | Stereospondyli | |
Infraorden: | Trematosauria | |
Superfamilia: | Brachyopoidea | |
Familia: | Chigutisauridae | |
Género: |
Koolasuchus Warren et al., 1997 | |
Especie tipo | ||
Koolasuchus cleelandi Warren et al., 1997 | ||
Koolasuchus es un género extinto de temnospóndilo que vivió en lo que hoy es Australia. Se conoce una especie de este género, K. cleelandi. Vivió aproximadamente hace 120 millones de años, a principios del período Cretácico, en el Barremiense. Es uno de los anfibios más grandes jamás descubiertos y uno de los mayores depredadores conocidos del Mesozoico australiano. Koolasuchus fue nombrado en 1997 del Grupo Strzelecki del período Aptiense en la formación Wonthaggi en Victoria.[1] Es conocido a partir de cuatro fragmentos de la mandíbula inferior y varios huesos postcraneales, incluyendo costillas, vértebras, una fíbula, y partes de la cintura escapular. Fue descubierto en 1989 por la paleontóloga Lesley Kool y el geólogo Mike Cleeland, sobre la base de los cuales se nombró la especie tipo Koolasuchus cleelandi. El nombre del género significa "cocodrilo de Kool" en griego y también hace un juego de palabras con la palabra "cool" (frío, en inglés) en referencia al clima frío de su ambiente.[2] Sus restos, dos fragmentos de mandíbula enterrados a 80 centímetros de profundidad, fueron hallados en Strzelechi Range, al sur de Melbourne y cerca de San Remo, Victoria.