Ibar Kolašin Kosovo del Norte | ||
---|---|---|
Ibarski Kolašin Koloshini i Ibrit | ||
región geográfica[1] | ||
![]() | ||
Significado/definición | Kolasin del Ibar | |
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Balcanes | |
Coordenadas | 43°06′14″N 20°48′10″E / 43.103888888889, 20.802777777778 | |
Localización administrativa | ||
País | Kosovo, Serbia | |
Características geográficas | ||
Superficie | 1007 km² | |
Población | 79.910 (2015) | |
Ciudades | Mitrovica Norte (22.000 hab.) | |
Otros datos | ||
Gobierno | Comunidad de Municipios Serbios | |
Densidad | 79,3 hab/km² | |
Huso horario | UTC +1 (UTC+1) | |
Moneda | dinar serbio | |
Kosovo del Norte (en serbio: Северно Косово, Severno Kosovo; albanés: Kosova Veriore) es la denominación no oficial de una región ubicada al norte de Kosovo[nota 1] y que está habitada principalmente por personas de etnia serbia, a diferencia del resto del territorio, que posee en su gran mayoría población de origen albanés. El área también es conocida como Ibar Kolašin (albanés: Kollashini i Ibrit, serbio: Ibarski Kolašin), un topónimo que precede a la partición política.[1][2]
Kosovo del Norte comprende principalmente los municipios de Leposavić, Zvečan, Zubin Potok y Mitrovica Norte, la parte del territorio de Kosovska Mitrovica ubicado al norte del río Ibar. Su principal ciudad es Mitrovica Norte. Contiene la mayor proporción de serbios dentro de Kosovo, territorio disputado que declaró su independencia sin ser reconocido por Serbia que reclama soberanía sobre el mismo. Debido, entre otras muchas razones de naturaleza política, económica, social, cultural, etc., además de geográfica, al hecho de que es el único territorio con mayoría serbia contiguo a ese país, funciona con estructuras políticas paralelas dependientes del gobierno de Belgrado y no reconoce a las instaladas por Pristina. Las autoridades de origen serbio se coordinan a través de la Asamblea Comunitaria de Kosovo y Metohija.[3] La policía, en tanto, sigue a cargo de las fuerzas multinacionales de EULEX y KFOR.
El territorio es la zona de Kosovo con mayor predominio de serbios, y a diferencia del resto, se encuentra situado junto a Serbia Central. Este hecho ha facilitado su capacidad de autogobierno con casi total independencia de las instituciones situadas en Kosovo, por lo que es considerado de facto un territorio autónomo.[4] A pesar del estancamiento del proceso del estatuto de Kosovo, en repetidas ocasiones se ha demandado la formalización de esta partición como una solución permanente, que ha sido habitualmente debatida como solución al conflicto.[5][6]
Tras seis meses de negociaciones auspiciadas por la UE, el 19 de abril de 2013 los gobiernos de Serbia y la República de Kosovo alcanzaron un acuerdo para el establecimiento de relaciones entre ambos, que incluía la autonomía de los municipios de Kosovo del Norte y sus competencias, dentro de la organización legislativa de la República de Kosovo.[7]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.