Kumārila Bhaṭṭa (कुमारिलभट्ट, en escritura devánagari del sánscrito; Kumārila Bhaṭṭa, en el sistema IAST de transliteración sánscrita - etimología: kumāra: ‘muere fácil’, siendo ku: ‘fácil’, y māra: ‘muerte’; nombre de un niño de menos de cinco años). En la India la mortalidad infantil era tan alta (más del 50%; compárese con el que a los niños no se les ponía nombre (fl. aproximadamente a finales del siglo VIII d. C.)[1]) fue un filósofo hindú y un erudito de la escuela Mimamsa de filosofía de principios de la India medieval en Praiag (ahora Allahabad, en el estado de Uttar Pradesh, India).
Es famoso por muchas de sus diversas tesis sobre Mimamsa, como Mimamsaslokavarttika. Bhaṭṭa era un firme creyente en la validez suprema del mandato védico, un campeón de Pūrva-Mīmāṃsā y un ritualista confirmado.[2] El Varttika está escrito principalmente como un subcomentario del comentario de Sabara sobre los Purva Mimamsa Sutras de Jaimini. Su filosofía es clasificada por algunos estudiosos como realismo existencial.[3]
Los estudiosos difieren en cuanto a las opiniones de Kumārila Bhaṭṭa sobre un Dios personal. Por ejemplo, Manikka Vachakar creía que Bhaṭṭa promovía un Dios personal[4] (saguna brahman), lo que entra en conflicto con la escuela Mīmāṃsā. En su Varttika, Kumārila Bhaṭṭa se esfuerza por argumentar en contra de la teoría de un Dios creador[5] y sostuvo que las acciones ordenadas en el Veda tenían resultados definidos sin una interferencia externa de la Deidad.
A Kumārila también se le atribuye la formulación lógica de la creencia Mimamsica que los Vedas no tienen autor (apauruṣeyā). En particular, es conocido por su defensa del ritualismo védico contra el idealismo budista medieval.[6] Su obra influyó fuertemente en otras escuelas de filosofía india,[7] con la salvedad de que mientras Mimamsa considera que los Upanishads están supeditados a los Vedas, la escuela Vedanta no piensa lo mismo. Bhatta era un partidario incondicional de la validez suprema de las declaraciones védicas, un gran campeón del purva-mimamsa y ritualista confirmado. Escribió este varttika principalmente como un comentario de los Mimamsa-sutra de Yaimini.
Kumarila es considerado el segundo maestro más importante en la doctrina mimansa, después de su estudiante Prabhakara.