L3/35 | ||
---|---|---|
La L3/35 del Museo de historia militar de Sudáfrica. | ||
Tipo | Tanqueta | |
País de origen | Italia | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1935-1945 | |
Operadores | Véase Usuarios | |
Guerras |
Guerra del Chaco Guerra de Abisinia Guerra civil española Segunda guerra sino-japonesa Guerra Anglo-Iraquí Segunda Guerra Mundial | |
Historia de producción | ||
Fabricante | Fiat | |
Producido | 1933-1936 | |
Variantes | Véase Variantes | |
Cantidad producida | 2.000-2.500 aprox. | |
Especificaciones | ||
Peso | 6,8 t | |
Longitud | 3,17 m | |
Altura | 1,30 m | |
Tripulación | 2 | |
Blindaje | 6-40 mm | |
Arma primaria | dos ametralladoras Breda M38 de 8 mm, o un lanzallamas FIAT-OCI. | |
Motor |
un FIAT-SPA de 4 cilindros, gasolina, enfriado por agua 43 cv | |
Velocidad máxima | 43 km/h (sobre camino) | |
Autonomía | 150 km | |
La L3/35 o Carro Veloce CV-35 fue una tanqueta italiana empleada antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque catalogada como tanque ligero (carro armato leggero) por el Ejército italiano, su configuración sin torreta, su peso y armamento eran similares a varias de las tanquetas contemporáneas. Fue el más numeroso vehículo blindado italiano, siendo empleada en casi todos los frentes donde combatió el Ejército italiano durante la Segunda Guerra Mundial, pero demostró ser inadecuada para la guerra moderna al tener un escaso blindaje y estar armada solo con ametralladoras.