La Pintada | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Vista de una parte del casco urbano de La Pintada, a orillas del río Cauca.
| ||
Bandera | ||
Localización de La Pintada en Colombia | ||
Localización de La Pintada en Antioquia | ||
Coordenadas | 5°44′31″N 75°36′19″O / 5.7419444444444, -75.605277777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Antioquia | |
• Subregión | Suroeste | |
Alcalde | Herman Antonio Correa Bedoya(2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1815[1] | |
• Erección | 17 de marzo de 1997[1] | |
Superficie | ||
• Total | 55 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 600 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 8114 hab.[2] | |
• Densidad | 147,53 hab./km² | |
• Urbana | 7060 hab. | |
Gentilicio | Pintadeño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
La Pintada es un municipio de la República de Colombia, situado en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Limita al norte con los municipios de Fredonia y Santa Bárbara, por el oriente limita también con el municipio de Santa Bárbara; por el sur a su vez con el municipio de Valparaíso y con Aguadas (Caldas); y por el occidente con los municipios de Valparaíso, Fredonia y Támesis. El territorio del municipio es atravesado por el río Cauca.
Tiene una extensión de 55 kilómetros cuadrados, superficie que resultó de la fusión, según dictamen del gobierno en su tiempo, de dos áreas diferentes que pertenecían respectivamente a los municipios de Santa Bárbara y Valparaíso. Entre los apelativos que la población tiene están “Emporio Turístico de Antioquia”, "La Mejor Esquina de Antioquia", "La Puerta de Antioquia".