La Yesa | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo | ||
| ||
Ubicación de La Yesa en España | ||
Ubicación de La Yesa en la provincia de Valencia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Los Serranos | |
• Partido judicial | Liria[1] | |
Ubicación | 39°53′29″N 0°57′42″O / 39.8914016, -0.9615624 | |
• Altitud | 1040 m | |
Superficie | 84,68 km² | |
Población | 250 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,76 hab./km² | |
Gentilicio | yesano, -a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46178 | |
Alcalde | Miguel Ángel Sanahuja García (PP) | |
Fiesta mayor | 16 de julio | |
Patrón | Virgen del Carmen | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
Sitio web | layesa.es | |
La Yesa es una Villa independiente de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos. Cuenta con una población de 235 habitantes (INE 2024). Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.