La classe operaia va in paradiso | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ficha técnica | ||
Dirección | Elio Petri | |
Producción | Ugo Tucci | |
Guion |
| |
Música | Ennio Morricone | |
Fotografía | Luigi Kuveiller | |
Montaje | Ruggero Mastroianni | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Italia | |
Año | 1971 | |
Género | Drama | |
Duración | 120 minutos | |
Idioma(s) | Italiano | |
Compañías | ||
Productora | Euro International Film | |
Distribución | ||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La clase obrera va al Paraíso[2] (La classe operaia va in paradiso)[3] es una película de drama político de 1971[4] dirigida por Elio Petri. Representa el entendimiento de un trabajador de fábrica de su propia condición como una simple herramienta en el proceso de producción e, implícitamente, su lucha con los sindicatos.
La película compitió en el Festival de Cine de Cannes de 1972 , donde empató en el Grand Prix International du Festival, el más alto honor. En Italia, también ganó el David di Donatello a la Mejor Película.