La Trinitaria | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de La Trinitaria en México | ||
Localización de La Trinitaria en Chiapas | ||
![]() Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 16°07′09″N 92°03′02″O / 16.119059444444, -92.050469444444 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | La Trinitaria | |
Presidente Municipal | Ervin Leonel Pérez Alfaro (2021-2024)[1] | |
Altitud | ||
• Media | 1553 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 055 hab.[2] | |
Gentilicio | Trinitarense / Caramelo / Zapaluteco(a) | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 30160[3] | |
Clave Lada | 963 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070990001[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
La Trinitaria (antes Zapaluta) es una ciudad situada en el municipio del mismo nombre en el estado de Chiapas, reconocido por sus atractivos naturales, históricos y arqueológicos, entre ellos destacan: el parque nacional Lagunas de Montebello; Lagos de Colón, museo parador Santa María, ex-convento San José Coneta, la Parroquia de la Santísima Trinidad, las ruinas de la ciudad precolombina de Chinkultic en la zona fría, y en la zona cálida las ruinas del Lagartero, entre otros.
Un lugar lleno de historia, cultura y tradiciones, sus habitantes (Los Zapalutecos, Caramelos o Trinitarenses), son amables, generosos y respetuosos, destacan en diferentes ámbitos (locales e internacionales), no solo por sus atractivos turísticos, también por su talento y trabajo.