La dama y el unicornio (en francés: La Dame à la licorne) es el título moderno que se da a un ciclo de seis tapices creados en el estilo de mille-fleurs (en español: "mil flores") y tejidos en Flandes con lana y seda, a partir de diseños (cartones) dibujados en París alrededor del año 1500.[1] El conjunto, expuesto en el Museo de Cluny en París, es a menudo considerado una de las grandes obras de arte de la Edad Media en Europa.
La iconografía de cinco de los tapices se interpreta generalmente como una representación de los cinco sentidos - vista, gusto, oído, olfato y tacto-. El sexto muestra las palabras À mon seul désir («Sólo a mi deseo»). El significado del tapiz es oscuro, pero se ha interpretado como una representación del amor o la comprensión. Cada uno de los seis tapices muestra a una dama noble y a un unicornio a su izquierda y un león a su derecha; algunos incluyen en la escena a un macaco. Los banderines, así como la armadura del unicornio y el león en el tapiz lucen las armas del comitente, Jean Le Viste, un poderoso noble en la corte del rey Carlos VII.
Los tapices fueron redescubiertos en 1841 por Prosper Mérimée en el castillo de Boussac[2] (que era propiedad por entonces del subprefecto de Creuse) donde habían sufrido daños debido a las condiciones de almacenamiento. La novelista George Sand atrajo la atención pública hacia los tapices en sus obras de la época. El ciclo actualmente está en el Museo de Cluny (Museo nacional de la Edad Media, o Musée du Moyen Âge), París (Francia), donde se custodian desde 1882.