La madrastra | |||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
Género | Melodrama | ||||
Creado por | Arturo Moya Grau | ||||
Dirigido por |
Óscar Rodríguez Ramón Núñez Cristián Mason | ||||
Tema principal |
«Soy el amor ...» (compuesto por Scottie Scott, interpretado por Alejandra Álamo) | ||||
País de origen | Chile | ||||
Idioma(s) original(es) | Español | ||||
N.º de episodios | 75 | ||||
Producción | |||||
Productor(es) ejecutivo(s) |
Ricardo Miranda (área) Ricardo Larenas (producción) | ||||
Productor(es) | Jimmy O'Brien | ||||
Lugar(es) de producción |
Santiago de Chile Los Ángeles, Estados Unidos | ||||
Configuración de la cámara | Multicámara | ||||
Empresa(s) productora(s) | Canal 13 | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | Canal 13 | ||||
Audiencia |
80 puntos (promedio) 81 puntos (desenlace) | ||||
Primera emisión | 21 de abril de 1981 | ||||
Última emisión | 17 de septiembre de 1981 | ||||
Cronología de producción | |||||
| |||||
Enlaces externos | |||||
Ficha en FilmAffinity | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
La madrastra es una telenovela de la televisión chilena creada por Arturo Moya Grau, que se transmitió por Canal 13 entre el 21 de abril al 18 de septiembre de 1981, protagonizada por Yael Unger y Walter Kliche. Este clásico melodrama alcanzó altos índices de sintonía jamás vistos en la televisión chilena de la época y fue la primera telenovela de ese país en ser producida y difundida en color.
La serie, ambientada en Los Ángeles (EE. UU.) y Santiago entre 1961 y 1981, narra las memorias de Marcia Espínola, una mujer inocente acusada de asesinato en Estados Unidos, y que veinte años después es liberada de prisión, regresando a Chile para vengarse. La Madrastra, que logró una gran aclamación y un éxito comercial con un 80% de audiencia televisiva, se convirtió en una parte importante de la cultura popular chilena de la década de 1980.
Dirigida por Óscar Rodríguez Gingins y compuesta por un total de 75 episodios, la serie ha sido calificada consistentemente por los medios latinoamericanos como uno de los mejores guiones de televisión en español de todos los tiempos, y ha sido reversionada varias veces por otras cadenas de televisión. La Madrastra ha sido citada como una influencia clave en las producciones televisivas chilenas que inspiran a los guionistas hasta ahora. Las versiones internacionales han sido adaptadas y rebautizadas como Vivir un poco (1985), Para toda la vida (1996), Forever (1996), La madrastra (2005), ¿Quién mató a Patricia Soler? (2014), y la más reciente La madrastra (2022).
La telenovela vio su producción interrumpida brevemente producto del incendio del Estudio D, ocurrido el 20 de julio de 1981.[1]