La ofrenda de la viuda

Le denier de la veuve (El óbolo de la viuda), obra realizada por James Tissot entre 1886 y 1894. Se trata de una acuarela opaca sobre grafito en papel avitelado gris que se conserva en el Museo Brooklyn, y que se inspira en los pasajes homónimos del Evangelio de Marcos y de Lucas. La ofrenda de una viuda pobre en el arca del Tesoro del Templo de Jerusalén es ocasión de alabanza por parte de Jesús de Nazaret, por tratarse de un acto de confianza radical en Dios.

La ofrenda de la viuda, también conocido como el óbolo de la viuda[1]​ es un pasaje presente en dos de los Evangelios sinópticos, el Evangelio de Marcos (Marcos 12:41-44) y el de Lucas (Lucas 21:1-4).

El pasaje presenta a Jesús de Nazaret enseñando en el Templo de Jerusalén. En su predicación desafiaba la hipocresía implícita en ciertas prácticas de los maestros de la Ley. Sentado frente al tesoro ubicado en el atrio de las mujeres,[2]​ vio a una viuda entregar como ofrenda dos monedas pequeñas, que el Evangelio de Marcos identifica como dos leptones o leptos[2]​ (Griego: Lepta), equivalentes a un cuadrante, la moneda romana de menor valor. En cambio los ricos parecían dar mucho más. Jesús explicó a sus discípulos que esa viuda pobre había dado más que todos los demás, porque los otros echaban como ofrenda parte de lo que les sobraba mientras que la viuda, en su miseria, había dado de lo que necesitaba para vivir.

  1. Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén (edición española). Bilbao: Desclée de Brouwer. p. 1450. ISBN 84-330-0022-5. 
  2. a b de Tuya, Manuel (1977). Biblia Comentada, Tomo Va: Evangelios (3ª edición). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. p. 574. ISBN 84-220-0831-9. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne