La traviata | ||
---|---|---|
Afiche de la primera representación de La traviata | ||
Género | Melodrama | |
Actos | Tres actos | |
Ambientada en | París | |
Basado en | Basada en la obra de Alejandro Dumas, hijo La dame aux camélias (1852) | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Latín | |
Música | ||
Compositor | Giuseppe Verdi | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | La Fenice (Venecia) | |
Fecha de estreno | 6 de marzo de 1853 | |
Personajes |
| |
Libretista | Francesco Maria Piave | |
Duración | Dos horas | |
La traviata (el título es el original, en italiano, y podría traducirse como la extraviada y por ende la descarriada) es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave –basado en la novela de Alejandro Dumas (hijo) La dama de las camelias (1852)–, estrenada el 6 de marzo de 1853 en el teatro La Fenice de Venecia. Forma, junto con Rigoletto y El trovador, la trilogía popular operística que compuso Verdi a mediados de su carrera.
Titulada en principio Violetta —nombre del personaje principal—, al parecer está basada en la vida de una cortesana parisiense, Alphonsine Plessis. Piave y Verdi querían seguir a Dumas dándole a la ópera una ambientación contemporánea, pero las autoridades de La Fenice insistieron en que se ambientara en el pasado, «hacia 1700». No fue hasta la década de 1880 cuando se respetaron los deseos originales del compositor y del libretista y se representaron producciones «realistas».[2]