Labrado artesanal

Un carpintero alemán labrando un tronco para obtener una viga. Nótese la línea con tiza azul trazada en el tronco que sirve de guía al carpintero.
Capilla de Stråsjö
En algunas construcciones de Escandinavia se utiliza un método especial de labrado que produce un diseño en forma de espina de pescado sobre los troncos (sueco Slinthuggning, noruego: Sprettejling). Esta es una reconstrucción moderna en la capilla de Stråsjö en Hälsingland, Suecia.

En la carpintería, se denomina labrado al proceso mediante el que se convierte un tronco desde su forma natural cilíndrica a una viga de madera con superficies más o menos planas utilizando en su mayor parte un hacha plana y alguna otra herramienta cortante. Es un método antiguo; antes de la aparición de los aserraderos en la era industrial era la forma común para obtener vigas para construcciones de madera. En la actualidad se utiliza en esporádicamente para dicho propósito. Por ejemplo aquellos constructores de cabañas de madera con escaso presupuesto, a veces, eligen labrar sus vigas en vez de comprarlas.[1][2]

  1. Mitchell, James. Short Log and Timber Building Book: A Handbook for Traditional and Modern Post and Beam Houses (1985). 282 pp. ISBN 0881790109, ISBN 978-0881790108.
  2. Reed, Douglass C. From Tree to Beam: Hewing with the Broad Ax as Practiced for Hundreds of Years from Maryland to Indiana and New York to Virginia and Beyond (1977). 12 pp. ASIN: B0006WLNL2.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne