Ladislao Vajda | ||
---|---|---|
![]() Ladislao Vajda en 1937 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vajda László | |
Nacimiento |
18 de agosto de 1906 Budapest (Imperio austrohúngaro) | |
Fallecimiento |
25 de marzo de 1965 Barcelona (España) | (58 años)|
Causa de muerte | Infarto de miocardio. | |
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Padre | Ladislaus Vajda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, editor de cine, actor, productor de cine y realizador | |
Área | Película | |
Años activo | desde 1932 | |
Obras notables | Marcelino pan y vino | |
Ladislao Vajda Weisz —conocido artísticamente tan solo como Ladislao Vajda y cuyo nombre original en húngaro es Vajda László— (Budapest, 18 de agosto de 1906-Barcelona, 25 de marzo de 1965), fue un cineasta húngaro y más tarde español que trabajó en Reino Unido, Hungría, Francia, Italia, España, Portugal, Suiza y Alemania.
Pieza clave en el panorama cinematográfico español entre los años 40 y 50, alcanzó la fama con Marcelino, pan y vino, adaptación de la novela del mismo nombre de José María Sánchez Silva. Fue candidato en una ocasión para el Oso de Oro del Festival de Berlín y en varias ocasiones para la Palma de Oro del Festival de Cannes, donde formó parte del jurado en 1958.